La ciudad como campo de estudio morfológico: Escenarios latinoamericanos en tiempos de crisis

25 arquitectura y desde un urbanismo de raíces bien diferentes al planning anglosajón. Sorprende asimismo el escaso eco de la perspectiva de géne- ro, que en cambio ocupa un papel creciente en la literatura especializada. Podemos distinguir tres orientaciones en las investigaciones: aquellas de carácter histórico, que miran hacia el pasado, para desentrañar las claves del presente; las que pretenden anticipar los retos futuros que asumirán nues- tras ciudades; y finalmente aquellas que afrontan sus problemas actuales. En el seminario alguien preguntó cuáles de ellas eran más adecuadas para una tesis doctoral. Las miradas hacia atrás dan seguridad; permiten construir sobre ba- ses firmes. Hacia delante nos llevan a afrontar retos que parecen más arriesgados, pero asimismo, más atractivos. Los dramáticos desafíos ac- tuales de ciudades y territorios requieren de todos nuestros esfuerzos. Creo que seanmiradas hacia el pasado,hacia el futuro o a problemas acucian- tes de nuestras ciudades, un buen tema de investigación debe reunir diversas características, y en primer lugar, debe ilusionar a quien lo realiza. Un buen tema debe hablarnos, como las ciudades y territorios lo hacen, y si sabemos leerlos nos desvelan sus secretos.Schopenhauer decía que “un cuadro es como un rey, hay que esperar a que nos hable, antes de hacerlo nosotros.” Como un cuadro, un buen tema de investigación hay que confiar en que nos hable. Acabo pues recordando que la elaboración de una investigación, y, en par- ticular, de una tesis doctoral, constituye una aventura intelectual única, un recorrido apasionante, un reto que requiere de todo nuestro esfuerzo y en- tusiasmo, como este seminario en Chile ha contribuido a poner de relieve.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=