La ciudad como campo de estudio morfológico: Escenarios latinoamericanos en tiempos de crisis
248 04 Morfologías urbanas crecimiento y los espacios verdes, en general se presenta como producto de la cesión de una manzana al dominio público, con destino a un espacio verde. Así, cada sector identificado como homogéneo posee una manzana destina- da al uso comunitario, pero sin ninguna lógica de estructuración urbana, ni de concentración de actividades comunitarias, sino más bien como espacios residuales. En algunos casos estos espacios se definieron como bordes entre barrios de diferentes estratos sociales, como es el caso de la Plazoleta Alem, que delimita entre una zona urbana de polígonos y un área residencial típica del SU. Luego de muchos años de abandono, en las últimas décadas algu- nos de estos vacíos urbanos se convirtieron en verdaderas costuras urbanas de convergencia social como es el caso de la plazoleta antes mencionada. fig.15 fig.16 fig15. Tipología Suburbano SU fig16. Extensiones del Suburbano - ExSU. Fuente: Elaboración Propia en base a la interpretación local del marco teórico de Solá Morales i Rubió. Extensiones del SU - ExSU El análisis del crecimiento urbano hacia los bordes del área de estudio permitió identificar zonas de extensión de esos loteos a los que se deno- minó ExSU (Extensión del Suburbano), por no ser los loteos originales con estas características, sino el completamiento de la trama sobre gran- des parcelas que guardan correspondencia con las sub-quintas que per- manecieron sin lotear en las primeras subdivisiones del territorio (ver figs. 3 y 4 ). Son tejidos con tramas homogéneas donde en general se ve- rifica también la existencia de una manzana destinada a espacio verde y la proximidad a infraestructura existente. (fig.16) . Dentro de estas zonas predominan los usos residenciales con diferente grado de mixtura con el uso industrial. La forma de crecimiento se da como loteos de diferente ta- maño dentro de la trama y ligados a redes de infraestructura existentes. Estos tejidos están sujetos a la normativa vigente para los usos Residen- cial Industrial e Industrial Residencial Especial. Para los objetivos espe- cíficos del trabajo de tesis, las áreas de ExSU se tomarán como una sub- categoría del suburbano, en general con uso mixto industrial-residencial. Polígonos - P Según Solá Morales i Rubió la definición del Polígono como forma de creci- miento se caracteriza por su unitariedad en tanto proyecto, gestión y actua-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=