La ciudad como campo de estudio morfológico: Escenarios latinoamericanos en tiempos de crisis

246 04 Morfologías urbanas ensanche, salvo por la densidad y altura de las edificaciones promovidas por la normativa, que han buscado la renovación urbana en base al de- sarrollo de edificios en altura, sin preservar ni la escala ni las tipologías de las edificaciones que las caracterizaba. En este sentido, tampoco res- ponde a las características de alineación, parcelación y edificación urbanas basadas en la continuidad de los elementos, característicos de los cascos antiguos, según lo plantea Solá Morales i Rubió cuando explicita los 9 procesos tipológicos principales que producen la edificación de una zona urbana. (Solá Morales i Rubió 1991: 75). Sino más bien responde a un proceso que antes de haberse consolidado sufrió en ciertos sectores mixti- ficaciones e interferencias responsables de su actual fisonomía heterogénea. fig.13 fig.14 fig13. Casco Urbano de San Martín. CU. fig14. Ensanches del Casco Urbano- ECU Fuente: Elaboración Propia en base a la interpretación local del marco teórico de Solá Morales i Rubió. Ensanches del Casco Urbano - ECU Según Solá Morales i Rubió, el Ensanche conlleva la sucesión en el tiem- po de: Parcelación, Urbanización y Edificación, como gestiones indepen- dientes. Lo considera la forma más convencional de crecimiento de la ciudad moderna con un doble carácter unitario (por la actuación públi- ca) y fraccionario (por las actuaciones privadas que se ajustan a la orde- nación). Esta forma se basa en cuatro principios básicos: la idea de ciu- dad nueva (diferenciada de la ciudad antigua), una ordenación en malla o cuadrícula (coherente con la idea de repetitividad del tipo), un tipo edificatorio complejo y la capacidad de transformación que la diferen- cia de otras formas de crecimiento. (Solá Morales i Rubió, 1997: 124) En el área de estudio el casco urbano no presenta una fisonomía tan re- conocible como en ciudades antiguas europeas, con rasgos visiblemente medievales y morfologías urbanas intrincadas que conservan sus tipos edi- ficatorios originales. En el origen del casco urbano de San Martín, como en la mayoría de las ciudades post coloniales, ya se instala una trama orto- gonal delimitada por cuatro anchas avenidas, que definen el área urbana fundacional. Según el proceso de ocupación del territorio sobre los loteos originales, próximos al casco, y las condiciones de homogeneidad de las tramas que lo rodean, se identifican como ensanches directos del casco ur- bano, las zonas residenciales que expanden hacia el NE, NO y SO, cierto

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=