La ciudad como campo de estudio morfológico: Escenarios latinoamericanos en tiempos de crisis
243 fig.10 fig.11 fig10. Áreas Comerciales. fig11. Áreas Industriales y mixtas. Fuente: Elaboración propia en base al Plano de Zonificación de Usos. Ordenanza n°2971/86 y sus modificatorias y ampliatorias. Áreas Industriales Al analizar las zonas industriales en sus diferentes niveles de especificidad y las residenciales mixtas ligadas al desarrollo industrial, es posible observar que estos usos rodean y bloquean a las zonas predominantemente residen- ciales (fig.11) . Esta distribución ha generado un nivel de aislamiento signi- ficativo respecto de otros partidos del conurbano y a su vez le ha otorgado cierta autonomía y autoabastecimiento, con disponibilidad de insumos para el desarrollo de diversas actividades productivas dentro del mismo partido. Por otra parte, la proximidad a la CABA y a rutas provinciales y naciona- les, le ha asignado a San Martín un rol estratégico y el rótulo de “Ciudad de la Industria”, con muchos eventos industriales a nivel nacional, como la EPSam 6 , realizados en el ámbito del partido. Las áreas industriales ex- clusivas se ubican linderas a las rutas que bordean y atraviesan el partido y las zonas mixtas se desarrollan como crecimiento de la residencia ligada al desarrollo industrial y en general alejadas del transporte ferroviario, con excepción de la zona próxima a la estación de J. L. Suárez donde la mixtura de usos es más intensa, entre residencia, industria, comercio y ferrocarril, probablemente por ser un área destinada originalmente a trenes de carga. Síntesis de Usos Analizar en conjunto los efectos de la normativa sobre el territorio (fig.12) , permite observar que esta mixtura de usos da como resultado un partido muy diverso en: actividades, condición socioeconómica de sus habitantes y diversidad fisonómica de su tejido urbano, con densidades superpuestas en el tiempo, promovidas por las normativas y con un alto nivel de heterogeneidad de conjunto. Esto, si bien puede ser favorable para la sustentabilidad urbana, al profundizar en cada sector, se observan grandes rupturas del tejido, pro- ducto del proceso de apropiación y subdivisión del territorio e inequidades en la accesibilidad al transporte público y los servicios, evidenciando la falta de planificación estratégica del partido en sí y del mismo en su rol metropo- 6 Exposición Pequeñas y Medianas Empresas, San Martín.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=