La ciudad como campo de estudio morfológico: Escenarios latinoamericanos en tiempos de crisis

239 “El sistema viarioordena y estructura la ciudad a partir de unprincipiode con- tinuidad que le permite organizar los espacios en un sistema reconocible. Es una red compleja que asume papeles de muy distinta índole, pero su función básica es la de posibilitar la relación entre los distintos usos y actividades que se producen en la ciudad a través de un espacio de movilidad pública y la de canalizar el transporte de personas y mercancías” (Rodríguez T., 2011: 229). fig5. Infraestructura y Subdivisión del territorio en Barrios. Fuente: Elaboración propia en base a datos del relevamiento documental. Los límites del partido son: el río Reconquista al O, las Av. Alcorta y Av. Constituyentes al NE, la autopista Gral. Paz al E, las vías del ferrocarril Gral. San Martín al S, y la Av.Triunvirato hacia el SO. Dentro del tejido se desta- ca la presencia de las vías del ferrocarril Gral.Mitre ramal Suárez que, junto con el casco urbano, estructuraron los primeros crecimientos del tejido. Así también, las vías de circulación primaria como la ruta 4 o Av. Márquez y la ruta 8 o Av. Ricardo Balbín atraviesan el partido en sentido N-S y E-O res- pectivamente. Otras vías de circulación secundaria conectan en sentido SE- NO y NE-SO. Sin embargo y a pesar de su proximidad con la ciudad de Buenos Aires, la conexión desde el partido hacia partidos limítrofes y con la CABA 4 resulta insuficiente, congestionando las pocas vías terciarias que tienen continuidad con la trama de los partidos vecinos y transformándolas en calles de mucho tránsito a pesar de pertenecen a la red terciaria y que su jerarquía espacial no fue prevista para ese rol dentro de la estructura urbana. (fig. 6). Estas vías en general son paralelas a las vías del FGBM 5 , con algunas perpendiculares que conectan en sentido NE-SO pero interrumpidas en su fig.6 fig.7 fig6. Jerarquías según intensidad de tránsito. fig.7 Tipos de Espacios Públicos Fuente: Elaboración propia en base al relevamiento y observación del territorio. 4 Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 5 Ferrocarril Central General Bartolomé Mitre.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=