La ciudad como campo de estudio morfológico: Escenarios latinoamericanos en tiempos de crisis

223 porando además servicios hospitalarios y educativos de prestigio o apro- vechar el valor paisajístico del río. En este caso, el ACT8 señala: Partimos con eso, con esas 20 hectáreas, y desarrollamos un barrio que es San Sebastián, que es donde está la oficina, trajimos colegios, hicimos gestiones para traer strip centers, dejamos los terrenos para hacer iglesias, plazas, etc. y generamos un ba- rrio. Lo mismo hicimos en Andalué, donde está la clínica, todo eso fue también otro terreno de 25 hectáreas que compramos hace 15 años atrás y lo hemos ido desarrollando… hemos hecho departamentos, vendido lotes, terrenos, hemos he- cho casas en condominios, vendimos terreno para la clínica, vendimos terreno para strip center y generamos otro barrio ahí, pensando que venía el Colegio Alemán, ese no lo trajimos nosotros, pero sí sabíamos que venía… vimos el po- tencial que tenía eso ahí y además de eso hemos ido desarrollando de a poco… 3.2. Crecimiento horizontal A nivel metropolitano, sin embargo, el crecimiento suburbano contribuiría de alguna manera a equilibrar el fuerte crecimiento en los departamen- tos, habiéndose vendido en 2017 2.500 casas frente a 3.500 departamentos (Diario Concepción, 2018). En este sentido, varias comunas pertenecientes al área metropolitana, como San Pedro, Chiguayante y Coronel, están vi- viendo una expansión urbana horizontal, observándose un mayor número de casas, ya que disponen de más superficie de suelo destinable a la construc- ción, lo que se aprovecha en proyectos de una o dos plantas. Sin embargo, el fuerte incremento de éstas podría generar un cambio de la forma que está tomando este crecimiento, ya que según la Cámara Chilena de la Construc- ción (CChC) para el año 2025 se estima que casi 30 mil nuevas viviendas serán construidas en la denominada macrozona de San Pedro de la Paz y Coronel como parte del auge inmobiliario que presentan estas comunas en la última década. Además, San Pedro de la Paz es la cuarta comuna que más creció inmobiliariamente en Chile entre 2002 y 2012. De 21.000 viviendas pasó a tener 40.000, lo que equivale a un incremento habitacional de un 90% en una década. En el caso de la comuna de Coronel, su desarrollo ha- bitacional aumentó en un 34%, lo que también es significativo teniendo en cuenta que la región del Biobío creció un 29% en ese periodo (CChC, 2017). La ausencia de terrenos en Concepción para desarrollos inmobiliarios ho- rizontales, algo que es habitual en las áreas metropolitanas, habría sido uno de los principales detonantes de la búsqueda de estos en la periferia. Como señalan varios entrevistados, ACT 2: Hay expansión (en Concepción), pero cada vez cuesta más encontrar esos terrenos…ahí [San Pedro – Coronel] es donde está la expansión “horizontal ” llamémoslo así, de grandes terrenos . ACT 3: [La expansión horizontal] empezó el año 2004 con la compra de terrenos en el sector Lomas Coloradas en camino a Coronel y luego ya empezó el desarrollo 2005- 2006 con proyectos de viviendas de metraje más bajo y un condominio. Esta idea la comparten también otros entrevistados, señalando que la propia dinámica

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=