La ciudad como campo de estudio morfológico: Escenarios latinoamericanos en tiempos de crisis
214 03 La ciudad post-crisis DURSTON, J. (2005). Superación de la pobreza, capital social y clientelismos locales. En I. Arriagada, Aprender de la experiencia: el capital social en la superación de la pobreza (págs. 47-58). Santiago de Chile: Publicaciones de las Naciones Unidas. GUTIÉRREZ, A. (2008). Redes e intercambio de capitales en condicones de pobreza: dimensión relacional y dimensión vincular. Redes. Revista Hispana para el Análisis de Redes Sociales, No. 14. HOWARD, G. & BARTRAM, J. (2003). Domestic Water Quantity, Service Level and Health. World Health Organization.: http://www.who.int/water_sanitation_health/diseases/ WSH0302.pdf (Consulta:08/03/2019) INSTITURO NACIONAL DE ESTADÍSTICA [INE], (2016). Hogares en condición de pobreza 2016. http://www.ine.gob.hn/index.php/25-publicaciones-ine/91-linea-de-pobreza. html (Consulta:08/03/2019) LEFEBVRE, H. (1970). La revolución urbana. https://leerlaciudadblog.files.wordpress . com/2016/05/lefebvre-la-revolucic3b3n-urbana.pdf (Consulta:08/03/2019) LUNECKE, A. (2016). Inseguridad ciudadana y diferenciación social en el nivel microba- rrial: el caso del sector Santo Tomás, Santiago de Chile. Revista Eure, Vol. 42, No. 125, (págs. 109-129). PINO, A. & OJEDA, L. (2013). Ciudad y Hábitat Informal: Las tomas de terreno y la auto- construcción en las quebradas de Valparaíso. Revista INVI No. 78, Vol. 28, (págs. 109-140). PÍREZ, P. (2013). Los Servicios Urbanos en América Latina. En B. Ramírez & E. Pradilla, Teorías sobre la ciudad en América Latina, Volumen II (págs. 455-504). México: Universi- dad Autónoma Metropolitana y Editores e Impresores Profesionales Edimpro. RACZYNSKI, D. & SERRANO, C. (2005). Programas de superación de la pobreza y el ca- pital social. Evidencias y aprendizajes de la experiencia en Chile. En I. Arriagada, Aprender de la experiencia: el capital social en la superación de la pobreza (págs. 99-132). Santiago de Chile: Publicaciones de las Naciones Unidas. TIRONI, M. (2003). Nueva pobreza urbana. Vivienda y capital social en Santiago de Chile, 1985-2001. Santiago de Chile: Universidad de Chile, Predes/RIL Editores. TRUNDLE, L. (2012). De las “encomiendas” al mercado. Quinientos años de desigualdad. En C. C. Hábitat, Derecho al suelo y la ciudad en América Latina; La realidad y los caminos posibles (págs. 155-166). Montevideo: Ediciones Trilce.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=