La ciudad como campo de estudio morfológico: Escenarios latinoamericanos en tiempos de crisis

206 03 La ciudad post-crisis 3.2. Caso de Estudio El barrio Santa Clara se encuentra en un cerro ubicado en el sector no- roccidental de la ciudad de Comayagüela. Este sector es un área periur- bana y forma parte del tejido urbano por las manifestaciones propias de la ciudad que predominan sobre las características del campo (Le- febvre, 1970). Este barrio se encuentra dentro de la sub-cuenca del Río Guacerique, la cual fue delimitada bajo acuerdo No. 03-73 del 02 de enero de 1973 4 para proteger y asegurar el abastecimiento del embal- se Los Laureles, uno de los principales acopios de agua para la capital. Para 2018, Santa Clara era el único barrio en el área urbana don- de TECHO-Honduras mantenía su apoyo desde el 2011. El ba- rrio cuenta con 11 años de existencia y actualmente la mayor canti- dad de personas (declaradas en las encuestas) no supera los 35 años de edad (42.26% entre los 18 a 34 años y 39.13% menores de 18 años). 4 Datos obtenidos de la Modelación Hidrológica para la Sub cuenca de Río Guacerique por medio de la Herramienta ArcSwat bajo escenarios de cambios en el uso de suelos y precipita- ción realizada por el Instituto Hondureño de Ciencias de la Tierra (IHCIT)en 2013. 5 Tasa de cambio del 04 de mayo de 2018: $1.0 = L. 23.8408 fig2. Distribución de población por grupos de edades. Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta, (2018). fig3. Comparación de ingresos promedios mensuales con salario mínimo y canasta básica mensual per cápita. Fuente: Elaboración propia con la información de la encuesta (2018) y datos de la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social, (2018). El promedio declarado de ingresos fue de L. 1,450.00 ($US 60.82 5 ), encon- trándose este por debajo del costo promedio mensual de la canasta básica de alimentos per cápita.Estas familias,en términos de ingresos,se encuentran en condiciones de pobreza por percibir menos de $US 2.00 diarios por persona.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=