La ciudad como campo de estudio morfológico: Escenarios latinoamericanos en tiempos de crisis

205 2 Coeficiente de Gini de 0.54 para 2013 y aproximadamente el 60% de los ingresos naciona- les se encuentra distribuido entre el 20% de la población más rica y en el 20% de la población más pobre, se distribuye el 2.02% de esos ingresos nacionales. (CIDH, 2015) 3 Las dos principales ciudades del país figuraban entre las primeras ciudades más violentas del mundo en 2016. El MDC se encontró en la cuarta posición con una tasa de 85.09 homici- dios por cada 10,000 habitantes. (SJyP, 2017). de ella es producto de la autoconstrucción de vivienda (Caballero, 2010). Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) para el 2016, el 60.9% del total de la población se encontraba viviendo en situación de po- breza, y el 38.4% en condiciones de extrema pobreza. Sumado a esto, el país cuenta con una alta desigualdad 2 y los pobladores de las áreas urbanas viven en graves condiciones de violencia 3 . Todo esto hace que el derecho a la ciudad se convierta en “meras proposiciones teóricas” y que los benefi- cios urbanos a los que muchos aspiran sean muy limitados (Trundle, 2012). fig1. Ubicación del barrio Santa Clara en el contexto municipal. Fuente: Elaboración propia en base a Google Earth (2018), y el IHCIT (2013).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=