La ciudad como campo de estudio morfológico: Escenarios latinoamericanos en tiempos de crisis

200 03 La ciudad post-crisis redes y un techo, sino que debe considerarse también su entorno inmediato, para así comprender el proceso de empobrecimiento descrito en este trabajo. En términos generales, el nivel de empobrecimiento que presentan tanto la sección Quinta como la Sexta no es tan elevado, sin embar- go, los factores de empobrecimiento están presentes en el 60 por cien- to de los hogares encuestados, esto quiere decir que, a pesar de tra- tarse de un conjunto habitacional consolidado, es decir, que ya tiene varios años y cuenta con el equipamiento, los medios de transporte, etc. no deja de presentar condiciones de vida desfavorables para sus habitantes. Finalmente, debemos entender que la metodología oficial no tan solo busca ocultar la pobreza con fines de carácter administrativo, sino que, al ser la pobreza no tan solo una condición material sino también una construcción social, se logra que los pobres no se asuman como tales, buscando un distanciamiento del resto, a través de la adquisición de este tipo de vivienda, pero además, al no asumirse como pobres, no buscarán modificar su condición, sino, por el contrario, seguirán reproduciéndola. Referencias DUSSEL, E. (2014). 16 Tesis de Economía Política. Interpretación Filosófica. México: Siglo XXI editores. DUSSEL, Enrique. (1998). Ética de la liberación en la edad de la globalización y de la exclusión. Madrid: Trotta. FIGUEROA, H. y BOLTVINIK, J. (2016). Dos elementos metodológicos centrales para una medición rigurosa de la pobreza alimentaria. Acta Sociológica UNAM (México), 70, 223-243. Gobierno del Estado de México(2009), Gaceta Oficial 8/07/2009, pág. 3 y Gaceta Oficial, 30/11/2009. INEGI, Encuesta nacional de ingreso y gasto en los hogares 2014. INEGI, Encuesta Origen Destino 2007. MARX, K.(2011). El Capital, Tomo I, Vol. I y Vol. 3, Tomo II, Vol. 4. México: Siglo XXI Editores. MAYCOTTE, E. (2010). Espacios abiertos y calidad de vida en conjuntos habitacionales organizados en condominio. México: Infonavit. MORENO PÉREZ, O.(2008). Desarrollo económico y urbanización en el oriente de la zona metropolitana de la Ciudad de México: 1980-2010. México: UNAM, Facultad de Estudios Superiores Acatlán: M. A. Porrúa.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=