La ciudad como campo de estudio morfológico: Escenarios latinoamericanos en tiempos de crisis

196 03 La ciudad post-crisis SIIUXI This work is licensed under a Creative Commons License CC BY-NC-ND 4.0 a nivel nacional. Cabe aclarar, que dichos valores sólo son un promedio, más no representan el gasto particular de cada hogar. Comparativo del gasto promedio en los hogares por variable en Los Héroes Tecámac 5ª y 6ª sección, y los hogares a nivel nacional Variable Gasto promedio de los hogares en los Héroes Tecámac (pesos) Gasto promedio en los Hogares a nivel nacional (pesos) Vivienda 3,641.8 1,410.06 Movilidad 1,285.25 1,771.45 Alimentación 4,762.44 3,029.17 Salud 947.77 414.44 Educación 2,216.08 1,756.2 Total 12,853.34 8,381.32 Tabla 2 Fuente: Elaboración propia con base en ENIGH 2014 y los resultados de la encuesta aplicada en la 5ª y 6ª sección de los Héroes Tecámac, abril 2018 Nota: en el caso del gasto promedio en los hogares a nivel nacional, solo se incluyeron aquellos que coinciden con las variables propuestas en la investigación, por lo que el total difiere del que aparece en la tabla 2. Es importante señalar que los indicadores que componen cada variable que se tomó en cuenta para el caso de Los Héroes Tecámac, son diferentes a los que contempla la ENIGH 2014, tal es el caso de movilidad, en la que se contempla el gasto por la adquisición de vehículos, pero no el gasto que se realiza en transporte diariamente, no obstante, sirven como parámetro para construir los índices por variable y el Índice Alternativo para la Medición de la Pobreza. tab2. Comparativo del gasto promedio en los hogares por variable en Los Héroes Tecámac 5ª y 6ª sección, y los hogares a nivel nacional. Fuente: Elaboración propia con base en ENIGH 2014 y los resultados de la encuesta aplicada en la 5ª y 6ª sección de los Héroes Tecámac, abril 2018. Nota: en el caso del gasto promedio en los hogares a nivel nacional, solo se incluyeron aquellos que coinci- den con las variables propuestas en l investigación, por lo que el total ifiere del que aparece en la tab2. En el caso del índice de vivienda, sólo se incluyeron datos relacionados con los gastos relacionados con la vivienda. Aquellos que toman un valor signifi- cativo, son los que se encuentran por arriba del gasto promedio a nivel nacio- nal para cada uno de los rubros indicados, esto contrastado con el gasto de la ENIGH 2014. Lo que indica el 0.60 es que el 60 por ciento de la pobla- ción encuestada tiene un gasto mayor al promedio nacional. Esto significa que vivir en este conjunto eleva los gastos aquí señalados, los , junto con l s de l s otras variables, encarecen aún más la vida e sus habitant s. De los indicadores de esta variable, el que tuvo mayor valor significativo es el agua potable, es decir, que el pago por este servicio en este conjunto habitacional es más elevado que el que realizan los hogares en prom dio a nivel nacional. Asimismo, tanto el consumo de gas como el servicio de telefonía, en este municipio, son mayores que el que realiza un hogar promedio en el país. Enel casodemovilidad,seobservaque el 78por cientode lapoblaciónencues- tada, no tan solo gasta más dinero en transporte, sino también en tiempo. En este caso se contrastó con la ENIGH2014 y con la EncuestaOrigen-destino. Para la variable alimentación, no solo se analizó el gasto en alimentos den- tro del hogar, sino también fuera de éste. El gasto en alimentos dentro del hogar refleja el costo que tienen por ser comprados dentro del conjunto, ya que los desplazamientos por compras son en su mayoría al interior de éste. Por otra parte, es importante tomar en cuenta el gasto en alimentos fuera del

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=