La ciudad como campo de estudio morfológico: Escenarios latinoamericanos en tiempos de crisis

193 GT = Gasto Total GV= Gasto vivienda GM= Gasto movilidad GA= Gasto alimentación GS = Gasto Salud GE = Gasto educación ß0, ß1, ß2, ß3, ß4, ß5 = valor de los coeficientes de cada variable. La metodología alternativa para la medición de la pobreza se aplicó en el Conjunto Urbano Los Héroes Tecámac en las secciones Quinta y Sex- ta, debido a que este conjunto habitacional es representativo de los que fueron construidos bajo el modelo neoliberal en el resto del territorio na- cional, además de tratarse del conjunto más grande dentro del municipio. 3. Resultados de la aplicación de la Metodología Alternativa para la Medición de la pobreza 3.1 Características generales de Tecámac Tecámac es un municipio que forma parte del Estado de México, se localiza en la parte nororiente de la capital del estado y al norte del Distrito Federal. Posee una extensión territorial de 154.47 kilómetros cuadrados, represen- tando el 0.69% de la superficie total del Estado de México. Dicho munici- pio se incorporó a la Zona Metropolitana de la Ciudad de México en 1980. DOI: * rellenar por los editores En 1980 el municipio concentraba 1.1% de la población, mientras que en 1990 concentraba 1.25%; de la cual el 33% provenía de otros estados, y el 67% provenían del DF, debido a que en este periodo, de acuerdo con O. Moreno(2008) 4 , el incremento de las rentas dentro de las delegaciones centrales del D.F., lo que provocó la expulsión de población de éstas hacia la periferia, principalmente hacia el Estado de México, en este caso en Tecámac. Fig. 01 Mapa de localización de Tecámac DOI: * rellenar por los editores Fig. 1 Mapa de localización de Tecámac DOI: * rellenar por los editores En 1980 el municipio concentraba 1.1% de la población, mientras 1990 concentraba 1.25%; de la cual el 33% provenía de otros estados, y el 67% provenían del DF, debido a que en ste periodo, de acuerdo con O. Moreno(2008) 4 , el incremento de las rent s dentro de las delegaciones centrales del D.F., lo que provocó la expulsión de población de éstas hacia la periferia, principalmente hacia el Estado de México, en este caso Fig. 01 Mapa de localización de Tecámac fig1. Mapa de localización de Tecámac. Fuente: Castañeda Villegas Hellen Georgina, con información delmarcogeoestadístico municipla. INEGI. México, 2018. Colindancias de Tecámac Macrolocalización de Tecámac

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=