La ciudad como campo de estudio morfológico: Escenarios latinoamericanos en tiempos de crisis
191 DOI: * rellenar por los editores SIIUXI This work is licensed under a Creative Commons License CC BY-NC-ND 4.0 A partir de los indicadores propuestos por variable, se construye el Índice Alternativo para la Medición de la Pobreza, para lo cual se requieren transformar los valores de los indicadores en dicotómicos, es decir que tomen valores de 0 ó 1, en el que 0 no constituye un factor de empobrecimiento, mientras que 1 representa presencia del factor de empobrecimiento. El total de indicadores es de 28, distribuidos de la siguiente manera: 9 indicadores de vivienda; 9 indicadores de movilidad; 3 indicadores de alimentación; 3 indicadores de salud; y 4 indicadores de educación. 2.2 Índice Alternativo para la Medición de la Pobreza en conjuntos habitacionales de interés social 3. Gasto en medicamentos Encuesta Mayor a $219.18 Educación 1. Gasto en educación Encuesta Mayor a$1886.93 2. Gasto en actividades culturales Encuesta Mayor a$546.60 3. Gasto en actividades recreativas Encuesta Mayor a $546.60 4. Gasto en actividades deportivas Encuesta Mayor a $546.60 Tabla 1. Fuente: Elaboración propia con base en los indicadores propuestos en este trabajo para la construcción del Índice Alternativo de Medición de la Pobreza (IAMP) para conjuntos habitacionales de interés social Nota: El parámetro a partir del cual toman valor significativo los indicadores de cada variable proviene de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares 2014 SIIUXI This work is licensed under a Creative Commons License CC BY-NC-ND 4.0 3. Participación en programa alimentario Encuesta LICONSA, Despensas DIF, Programa Desayunos Escolares DIF, PROSPERA, Comedores Comunitarios Salud 1. Enfermedad que implique gasto recurrente Encuesta Presencia de diabetes, hipertensión, cáncer u otra 2. Gasto en consulta médica Encuesta Mayor a $193.10 A partir de los indicadores propuestos por variable, se construye el Índice Alternativo para la Medición de la Pobreza, para lo cual se requieren trans- formar los valores de los indicad res en dic tómic s, es ecir que tomen valores de 0 ó 1, en el que 0 no constituye un factor de empobrecimien- to, mientras que 1 representa presencia del factor de empobrecimiento. El total de indicadores es de 28, distribuidos de la siguiente mane- ra: 9 indicadores de vivienda; 9 indicadores de movilidad; 3 indicadores de alimentación; 3 indicadores de salud; y 4 indicadores de educación. 2.2. Índice Alternativo para la Medición de la Pobreza en conjuntos habitacio- nales de interés social El Índice Alternativo para la Medición de la Pobreza (IAMP) en conjun- tos habitacionales de interés social, es un agregado de las variables con sus respectivos indicadores que implican un gasto por encima del promedio nacional, mismos que conforman un índice para cada variable; y se expresa de la siguiente manera: IAMP=([0.32*(n/t)]+[0.32*(n/t)]+[0.11*(n/t)]+[0.11*(n/t)]+[0.14*(n/t)] O bien IAMP = [(0.32*Iv)+(0.32*Im)+(0.11*Ia)+(0.11*Is)+(0.14*Ie)] Donde: Nota: El parámetro a partir del cual toman valor significativo los indicadores de cada variable proviene de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares 2014.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=