La ciudad como campo de estudio morfológico: Escenarios latinoamericanos en tiempos de crisis

19 dizajes de políticas internacionales e iniciativas chilenas”, el autor pre- tende relevar mecanismos inexistentes o insuficientes para la gestión del reciclaje urbano en el país, específicamente de polígonos compuestos por conjuntos habitacionales cuya configuración urbana/habitacional resulta altamente deficitaria o irrecuperable. Sobre la base de un análisis com- parativo de los mecanismos de intervención del programa chileno de Regeneración de condominios sociales y diversos programas de Euro- pa y Estados Unidos, concluye que las estrategias de intervención deben ser capaces de integrar políticas físicas, económicas y sociales, además de crear un tejido de cooperación óptima entre distintos actores del territorio. El Programa Quiero Mi Barrio (PQMB) forma parte de la política pú- blica de regeneración barrial desarrollada por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo de Chile a partir del año 2006, interviniendo espacio públi- co y equipamientos de barrios identificados como vulnerables. Por medio de un análisis estadístico, el trabajo de Sandra Cortés “Satisfacción del espacio barrial. La perspectiva de habitantes en barrios intervenidos en Programas de Regeneración Urbana”, supuesto es que los habitantes tie- nen baja calidad de vida e insatisfacción con el barrio, la autora permite identificar dimensiones y distintos niveles de satisfacción del espacio ba- rrial con la intervención del PQMB, desde la perspectiva de los habitantes. Cierra esta compilación el capítulo escrito por Enrique Matus- chka, Carlos Hernández y Mabel Alarcón, “Estrategias de regenera- ción de centros urbanos deteriorados en ciudades portuarias. Opor- tunidades para Talcahuano, Chile”, donde se revisa el deterioro del centro urbano de la ciudad, cabecera del principal sistema urbano-por- tuario del país, preguntándose: ¿Qué factores específicos han determina- do su degradación? y, a partir de ello, ¿qué estrategias podrían sugerirse para promover un proceso sostenible de regeneración del sistema ur- bano-portuario? Los autores plantean como hipótesis que el cen- tro urbano posee valores urbanos intrínsecos a la identidad de ciu- dad portuaria, que podrían jugar un rol clave para su regeneración.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=