La ciudad como campo de estudio morfológico: Escenarios latinoamericanos en tiempos de crisis

187 Bajo este sistema la apropiación del excedente por parte de los propietarios de los medios de producción, es producido por la fuerza de trabajo, y ad- quiere la forma de plusvalor. Siguiendo el planteamiento de Marx, las condiciones históricas del capital surgen sólo cuando el poseedor de los medios de producción y de subsisten- cia encuentra en el mercado al trabajador libre como vendedor de su fuerza de trabajo. La fuerza de trabajo tiene valor, debido a que asume los medios de subsis- tencia que consume el trabajador, mientras que el trabajo vivo no tiene valor, pues es la fuente creadora de valor, lo que tiene es dignidad. Este elemento resulta fundamental para la construcción del concepto de pobreza, pues, entonces, las necesidades a considerar para la metodología no se limitan a las necesidades de subsistencia del ser humano, por lo que la satisfacción de las necesidades debe ser en un nivel de bienestar. En este sentido, “para analizar la pobreza, debemos de partir de la corporali- dad, de la negatividad en el nivel de la producción y reproducción de la vida del sujeto humano” (Dussel, 2011: 310) 2 , es decir, que la pobreza debe ser entendida como la negación o mala vida para los pobres, en contraste con el proyecto de buena vida de los poderosos. Pues, de acuerdo con este autor, desde la perspectiva antropológica y ética de Marx, “el capital es el fruto de la acumulación, cuyo ‘Ser’ es el ‘No-Ser’ del obrero; cuya realización cósica es des-realización humana, muerte, per- versión, injusticia ‘ética’” (Dussel, 2014: 108). Por lo anterior, es necesario entender a la pobreza como negación de la vida humana, que se expresa en un proceso de deterioro de las condiciones en que se satisfacen necesidades básicas tales como alimentación, educa- ción, vivienda, salud y movilidad, que a la larga imposibilitan la produc- ción, reproducción o desarrollo de la vida humana; en otras palabras, se trata de un proceso de desvalorización gradual de la fuerza de trabajo. A partir de esta definición, es necesario hacer énfasis en que la pobreza se trata de un proceso de deterioro de la forma en que se satisfacen las necesi- dades humanas, por lo que se necesita analizarla a partir del gasto y no solo del nivel de ingresos. Por otra parte, en la definición propuesta se incluye la variable movilidad, misma que implica un gasto por encima del promedio nacional, para quie- 2 Dussel, Enrique, op. cit. pág. 310

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=