La ciudad como campo de estudio morfológico: Escenarios latinoamericanos en tiempos de crisis

181 Referencias ABARCA SANCHÍS, F.J. (2010). El postgraffiti, su escenario y sus raíces: graffiti, punk, skate y contrapublicidad. Tesis doctoral presentada en la Facultad de Bellas Artes. Madrid: Universidad Complutense de Madrid. CASTILLO GÓMEZ, A. (1997). “Paredes sin palabras, pueblo callado. ¿Por qué la historia se representa en los muros?”. En: GIMENO BLAY, F. Y MANDINGORRA LLAVATA, M. L. Seminari Internacional d’Estudis sobre la Cultura Escrita. Los muros tienen la pala- bra: materiales para una historia de los grafitis. Departamento de Historia de la Antigüedad y de la Cultura Escrita, U.D. Paleografía, Universitat de Valencia. CASTLEMAN, C. (2012). Getting Up. Hacerse ver. El grafiti metropolitanos en Nueva York. Madrid: Capitán Swing Libros, S.L. Título original: Getting Up. Subway Graffiti in New York (1982). GARCÍA CANCLINI, N. (1995). Consumidores y ciudadanos. Conflictos multiculturales de la globalización. México D.F: Editorial Grijalbo. GAVIRIA PUERTA, N. (2016). Grafías en la piel de la ciudad. Graffiti y pintadas comer- ciales como expresiones sociales reflejadas en las calles de Medellín-Colombia. Tesis doctoral presentada en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura. Madrid: Universidad Politécnica de Madrid. HERRERA, M. & OLAYA, V. (2011). Ciudades tatuadas: arte callejero, política y memorias visuales. Revista Nómadas (Bogotá), 35, 99-117. KLEIN, R. (2013). El arte como expresión del territorio. CIUDADES 97. Paisaje urbano: debate, desafíos y sustentabilidad, enero-marzo de 2013, RNIU, Puebla, México. XIBILLÉ MUNTANER, J. (2014). Inventario escultórico de la ciudad de Medellín: muta- ciones, atmósferas, prácticas y objetos. El vacío como condición para un campo expandido de la escultura pública. En: J. ECHAVARRÍA CARVAJAL, L. FLÓREZ HINCAPIÉ, C. MESA GONZÁLEZ, J. XIBILLÉ MUNTANER. Patrimonio de arte público en Medellín. La ciudad de las (casi) 500 esculturas. Ensayos. Medellín: Tragaluz editores SAS.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=