La ciudad como campo de estudio morfológico: Escenarios latinoamericanos en tiempos de crisis

163 5. Conclusión Los cerros isla tienen el potencial de ser un elemento de alto valor ambien- tal y social en el mosaico ecológico-urbano de la ciudad, en el que existen elementos naturales del paisaje que pueden integrarse de manera armónica. En caso contrario, pueden convertirse en espacios inconexos que dan lugar a situaciones de degradación y abandono. La incorporación de los cerros isla al desarrollo urbano, como elementos bien conservados y adecuadamente desarrollados, requiere reconocer los beneficios sociales que genera un buen desempeño ecológico de la naturaleza contenida en ellos. Por eso la imple- mentación de éstos como parques urbanos naturales requiere de elementos de diseño que reconozcan su naturaleza y características geográficas. La ciudad seguirá expandiéndose, por lo que es imperativo planificar su conservación y habilitación como áreas verdes especiales, que contribuyan a hacer de la ciudad un lugar más sustentables y resilientes que puedan enfrentar las pro- blemáticas asociadas al cambio climático y a ciudades en vías de desarrollo. Referencias BERRIZBEITIA, A. (2017). Conclusión: Los cerros isla y la dimensión pública del paisaje. En: FUNDACIÓN CERROS ISLA. Cerros Isla de Santiago, Construyendo un nuevo imaginario de ciudad a partir de su geografía. Ediciones ARQ, Santiago. CENTRO DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE (CEDEUS) (2017). Indica- dores de sustentabilidad urbana. Aplicación en las 6 ciudades CEDEUS. Informe ejecutivo. CENTRO DE INTELIGENCIA TERRITORIAL, UAI. (2012). Plano de estratos socio económicos por quintil de Santiago, basado en CASEN 2011. CHIESURA, A. (2004).The role of urban parks for the sustainable city. Landsc. Urban Plan. 68 (1), 129–138. DE LA BARRERA, F. y HENRÍQUEZ, C. (2017). Monitoring the Change in Urban Vegetation in 13 Chilean Cities Located in a Rainfall Gradient. What is the Contribution of the Widespread Creation of New Urban Parks? Materials Science and Engineering 245(7). doi:10.1088/1757-899X/245/7/072023 DE LA BARRERA, F., REYES-PAECKE, S. y BANZHAF, E. (2016a). Indicators for green spaces in contrasting urban settings. Ecological Indicators, 62, 212-219. DE LA BARRERA, F., RUBIO, P. y BANZHAF, E. (2016b).The value of vegetation cover for ecosystem services in the suburban context. Urban forestry & urban greening, 16, 110- 122. DE LA BARRERA, F., REYES-PAECKE, S., HARRIS, J., BASCUÑÁN, D. FARÍAS, J.M. (2016c). People’s perception influences on the use of green spaces in socio-economically differentiated neighborhoods. Urban Forestry & Urban Greening, 20, 254-264.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=