La ciudad como campo de estudio morfológico: Escenarios latinoamericanos en tiempos de crisis
16 En la misma línea, Flavia Ribeiro en su capítulo “A Forma urbana per- sitente: gênese e metamorfose da praça na área central de Vitória” inves- tiga las características morfológicas del proceso de génesis y metamor- fosis material de los elementos urbanos constitutivos del espacio público de la ciudad de Vitória, Espírito Santo - Brasil, más concretamente las 15 plazas existentes dentro de los límites de la zona histórica y central. Con el objetivo de establecer una mirada comparada entre dos visiones de ciudad moderna, en el capítulo escrito por Sebastián Navarrete y José Bece- rra, “Política y proyecto como generadores de hechos de vida urbana. 2 casos comparativos del trabajo de la CORVI entre 1950 a 1970” a través la “Villa Presidente Frei”(Santiago,1964-1968) y la “Remodelación República”(San- tiago,1964-1968) como obras representativas,los autores realizan un paralelo entre dos estrategias de proyecto urbano, la Unidad Vecinal y la Remodela- ción, evidenciando que, si bien responden a problemáticas urbanas distintas, comparten unamanera de entender la relación entre ciudad y vivienda a partir de los ideales del urbanismo moderno, según lo cual identifican dos factores principales que generan dichos hechos de vida urbana: política y proyecto. En el capítulo de Horacio Torrent “Arica, 1950-80: La morfología urbana del desarrollo. Estructura y lógica de partes en el crecimiento extensivo”, empleando los instrumentos del análisis urbano para la identificación de los proyectos –básicamente urbano residenciales– que propendieron a la configuración de una ciudad de partes, su autor presenta las formas que asumió la configuración del crecimiento extensivo de una ciudad de ta- maño medio, constituyéndose en un laboratorio que durante esos años caracterizó la relación entre arquitectura y ciudad de manera excepcional. Línea temática 05:Teoría e historia de la ciudad En la línea temática dedicada a la Teoría e historia de la ciudad, los traba- jos compilados en la presente publicación buscan acercarse al fenómeno urbano y los procesos que desencadena el conocimiento del pasado, inter- pretados desde la interrelación de diferentes factores sociales, económicos, políticos y tecnológicos. La urbanidad surge como un elemento fundamental para la comprensión de las prácticas sociales en el espacio urbano. Así lo señalan en su respectivo capítulo, Karol Carminatti y Almir Reis, “Transformações morfológicas e apropriação urbana: Uma análise configuracional da urbanidade de Blume- nau/SC”, en el que, conceptualizando la acogida que las ciudades dan a sus residentes y transeúntes, las autoras plantean que la urbanidad está relacio- nada con la morfología de los espacios públicos y su capacidad para atraer a
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=