La ciudad como campo de estudio morfológico: Escenarios latinoamericanos en tiempos de crisis

145 SIIUXI This work is licensed under a Creative Commons License CC BY-NC-ND 4.0 área rural sino también de las ciudades, problematizando nociones tales como naciones y pueblos indígena originario campesinos . Según el Censo de 2012, en Bolivia la población residente en el área urbana aumentó a 67,3%, si bien descendió el peso del área rural continúa siendo considerable (32,7%). Esto último no implica que Bolivia haya dejado de ser indígena, sino que los indígenas se están trasladando a las ciudades. Cuadro 2: Retorno a lugar de origen según tipo de hogar. Total de hogares de migrantes de la Villa 20. En porcentaje. Año 2018. Tipo de hogar Durante el año, ¿hay alguna época en qué alguno de su familia regresa a su país de nacimiento? Total Sí No Hogar homogéneo con pertenencia indígena de los adultos 14 65 35 100(23) Hogar heterogéneo 15 63 38 100 (8) Hogar monoparental (con o sin pertenencia indígena de los adultos) 16 45 55 100 (20) Hogar homogéneo sin pertenencia indígena de los adultos 75 25 100 (4) Total 58 42 100 (55) Fuente: Encuesta de elaboración propia, realizada en el año 2018. El 91% de los hogares regresa para visitar familiares y/ o amigos, sólo un 3% indicó además su retorno en momentos de cosecha y siembra, y un 6% para la construcción de su vivienda. De estudios previos, se puede afirmar que uno de los motivos para retornar al área rural es la posesión de tierra (por lo cual poseen obligaciones con su comunidad) y/o la presencia de familiares (Diaz, 2014). Se considera que el análisis de los motivos del retorno necesita complementarse cualitativamente. Por el momento, puede afirmarse que este 13 El 73% del PSH de origen urbano está en pareja con alguien del mismo origen; y el 80% del PSH oriundo del área rural tiene una pareja proveniente de la misma área. 14 El hogar homogéneo se define por la presencia de los dos adultos con la misma pertenencia indígena. 15 El hogar heterogéneo se define por la presencia de los dos adultos con distinta pertenencia indígena, o con solo uno de los adultos con alguna pertenencia étnica. 16 Se integra en el hogar monoparental a los que poseen y no poseen pertenencia indígena, ya que estos últimos solo representan a 3 hogares. cuentan con un PSH en un empleo formal no consolidado (inestable) re- gresa a Bolivia, mientras que el 55% de los hogares con un PSH inserto en un trabajo informal no consolidado (inestable) no retornan a sus lugares de origen. Por este motivo, estos nuevos datos permiten actualizar las hipóte- sis de las investigaciones citadas e introducir nuevas variables de análisis. De este modo, se puede plantear como hipótesis a desarrollar la siguien- te: La formalidad del empleo (aunque no sea consolidada) genera mayores recursos n el hogar en relación a los informales, configurándose como un elemento importante para afrontar los gastos de la movilidad trasnacional circular. En cambio, los hogares con inserción informal regresan a Bolivia, pero en menor intensidad. Esta situación avala la afirmación sobre la mayor movilidad de los trabajadores migrantes, pese a que es necesario señalar que los sectores más empobrecidos tienen una posibilidad más reducida. 14 El hogar homogéneo se define por la presencia de los dos adultos con la misma pertenencia indígena. 15 El hogar heterogéneo se define por la presencia de los dos adultos con distinta pertenencia indígena, o con solo uno de los adultos con alguna pertenencia étnica. 16 Se integra en el hogar monoparental a los que poseen y no poseen pertenencia indígena, ya que estos últimos solo representan a 3 hogares. tab2. Retorno a lugar de origen segú tipo de hogar. Total de hoga- res de migrantes de la Villa 20. En porcentaje. Año 2018. Fuente: Encuesta de elaboración propia, realizada en el año 2018.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=