La ciudad como campo de estudio morfológico: Escenarios latinoamericanos en tiempos de crisis
131 imaginarios sobre la inmigración resultando en barreras culturales: exis- ten distintas clases de otros, que reciben distintas clases de atención. Queda planteado el dilema sobre el diseño de espacios e imágenes de con- sumo y para ser consumidos, espacios de representación y de escenografía. Cabe preguntarse qué elementos podrían modificarse en éste y en otros ba- rrios étnicos –algunos desprovistos de cualquier intervención– para que esa articulación en la vida étnica sea interculturalmente auténtica para quienes cotidianamente los habitan. Referencias ASOCIACIÓN CIVIL VECINOS DE BELGRANO. (n.d.). Un antro de corrupción, habilitaciones fraguadas, procedimientos mafiosos. http://belgranodenuncia.blogspot.com/ (Consulta: 17/10/2018) BAISOTTI, P. & YAN, E. (2017a). Evolución y desarrollo de la inmigración china en la Argentina, https://www.researchgate.net/publication/320009003%0AEvolución (Consulta: 30/11/2018) — (2017b). La inmigración china en la Argentina. “Puentes” y sincretismo cultural, https:// www.researchgate.net/publication/320008980%0ALa (Consulta: 12/01/2019) BOGADO BORDAZAR, L. L. (2002). Migraciones Internacionales. Influencia de la Mi- gración China en el Río de la Plata. (Tesis de Maestría) Universidad Nacional de La Plata, La Plata. BORJA, J. & MUXÍ, Z. (2000). El espacio público, ciudad y ciudadanía. Barcelona: Electa. BRAUNER, S. & TORRES, R. A. (2017). Identidades chinas en Buenos Aires: taiwaneses, chinos continentales y “argenchinos.” Santiago, Septiembre(144), 652–665. CASAS SILVA, M. R. (2016). Representaciones sociales sobre los Chinos y Taiwaneses en los medios de comunicación en Argentina. Diversidadcultural.net – Universidad de Tres de Febrero, Diciembre 2015 (11), 1–14. http://www.diversidadcultural.net/articulos/ nro011/11-03-Mag-Romina-Silva-Casas.pdf (Consulta: 30/11/2018) DE CERTAU, M. (1984).The practice of everyday life. La Jolla, California: University of California Press. DELGADO, M. (1999). El animal público. Hacia una antropología de los espacios urbanos. (4a ed.). Barcelona: Editorial Anagrama. — (2007). Sociedades movedizas. Pasos hacia una antropología de las calles. Barcelona: Editorial Anagrama. DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICAS Y CENSOS - MINISTERIO DE HA- CIENDA. (2011). El aporte de la migración internacional en el crecimiento de la Ciudad de Buenos Aires. Años censales, 1855/2010. http://www.buenosaires.gob.ar/areas/hacienda/ sis_estadistico/ir_2011_471.pdf (Consulta: 01/11/2015)
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=