La ciudad como campo de estudio morfológico: Escenarios latinoamericanos en tiempos de crisis

125 en las calles que la intersecan. Si bien mayormente contiene comercios y restaurantes –que no sólo se identifican como chinos, sino también como representativos de otros países asiáticos, por lo que sería un error asociar una única identidad al barrio– incluye funciones culturales en templos y escuelas que con el correr del tiempo, desde la década del ’80 hasta hoy, han ido abriendo sus puertas e incluyendo a la comunidad local en algunas de sus actividades. Son muy populares las celebraciones por el Año Nuevo que se ofician desde 2008 en dos conmemoraciones separadas: primeramente el Año Nuevo Lunar Chino y la semana siguiente la celebración que se rea- liza por la Asociación de Taiwaneses (Pappier, 2011). Desde el 2010 tam- bién se celebra abierta al público la ceremonia de Vesak o Baño de Buda. fig3. Concentración de las pobla- ción china en la ciudad de Buenos Aires. Fuente: Elaboración propia en base al estudio de Marcos y Mera (2015).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=