La ciudad como campo de estudio morfológico: Escenarios latinoamericanos en tiempos de crisis

123 Compartiendo la idea de Mera (2008) de que los discursos dominantes em- poderan algunas voces y silencian otras, y reconociendo la importancia del poder simbólico de las representaciones, consideramos de importancia in- dagar en cuáles son esas voces definidas desde el poder y cuáles tienden a ser reprimidas desde lo urbano. La elección del Barrio Chino no ha sido hecha al azar: localizado en la zona más acomodada y rica de la ciudad y apoyado desde los espacios de poder a través de decisiones urbanísticas e impul- so oficial, manifiesta una determinada postura del urbanismo y un modo de responder –o de no hacerlo– a las demandas y expresiones culturales. 3. La comunidad china en la ciudad Se distinguen tres etapas de esta inmigración (Sassone &Mera, 2007) hacia el territorio argentino: desde 1914 hasta la Revolución China de 1949, cuan- fig2. Variación de la población extranjera en la Ciudad de Buenos Aires y según sus diferentes orígenes. Fuente: Elaboración propia en base a datos de Dirección General de Estadísticas y Censos - Ministerio de Hacienda (2011).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=