La ciudad como campo de estudio morfológico: Escenarios latinoamericanos en tiempos de crisis

119 Etnización y autenticidad del espacio público Reflexiones sobre la vocación urbana del Barrio Chino porteño Guadalupe Ciocoletto Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo - Universidad de Buenos Aires ciocoletto.g@gmail.com RESUMEN | La ciudad de Buenos Aires, bajo los efectos de la globa- lización, se ha transformado en un punto atractivo para los negocios, y el turismo se ha convertido en un importante recurso económico. A ello se le suma la inmigración como un fenómeno nuevamente en alza, y al cual entendemos como un importante modelador urbano. Esta rea- lidad nos lleva a preguntarnos: ¿qué imágenes se generan del otro en la ciudad? ¿qué usos propone la cuidad de su imagen globalizada? Anali- zaremos algunas decisiones sobre el llamado Barrio Chino porteño, re- novado varias veces en los últimos años: estas modificaciones habrían dado lugar a políticas de identidad y alteridad donde los símbolos iden- titarios-culturales son resaltados no solo por los propios habitantes sino por los espacios de poder, creando un área urbana altamente etniza- da donde la diferencia cultural es resaltada para convertirse en atractivo. ABSTRACT | The city of Buenos Aires, under the effects of globalization, has become an attractive point for business, and tourism turned into an import- ant economic resource. To this, immigration is added as a phenomenon again on the rise, and which we understand as an important urban modeler. This re- ality leads us to ask ourselves: what images are generated about the other in the city? What uses does the city propose for its globalized image? We will analyze some decisions about the so-called Barrio Chino de Buenos Aires, renewed sev- eral times in recent years: these modifications might have led to policies of iden- tity and alterity where the identity-cultural symbols are highlighted not only by the inhabitants themselves but by the spaces of power, creating a highly eth- nized urban area where cultural difference is emphasized to become an attraction. Palabras clave: Espacio público, Buenos Aires, interculturalidad, etniza- ción. Keywords: Public space, Buenos Aires, interculturality, ethnization.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=