La ciudad como campo de estudio morfológico: Escenarios latinoamericanos en tiempos de crisis

109 fig10. Perdida ambiental 1962- 2018. Fuente: elaboración propia a partir de fotos aéreas IGM. 2.3. Estructura rural y paisaje natural La estructura del territorio rural busca aprovechar al máximo los re- cursos naturales bajo una lógica forjada en una cultura ancestral, bus- cando una simbiosis con su medio natural (Eizaguirre, 2000). Sin embargo, entre los siglos XX y el XXI, con la revolución tecnoló- gica se ha logrado urbanizar la mayor parte del territorio (Corboz, 2004), irrespetando los requerimientos mínimos que el paisaje natu- ral necesita para mantener la riqueza vegetal y animal que en ella habita. Forman (1995) argumenta: que los corredores naturales cumplen cinco fun- ciones: hábitat, conducto, filtro, fuente, sumidero; las cinco funciones pueden mejorar su trabajo si los corredores poseen una alta conectividad, las especies puede moverse fácilmente entre corredores aumentado la densidad de la flo- ra y fauna en estos (ver fig.11) , además tienen beneficios para la sociedad y al medio ambiente, entre ellos: protección de biodiversidad y de los recursos hídricos, ayuda en la producción agropecuario (controla la erosión y funcio- na como cortaviento), a la recreación, cohesión comunitaria y proporciona rutas de dispersión para las especies en caso de peligro o migración natural, la movilidad de las especies por corredores naturales reduce la muerte de las especies en carreteras; por lo tanto es necesario generar planes de conserva-

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=