La ciudad como campo de estudio morfológico: Escenarios latinoamericanos en tiempos de crisis
107 mo resultado que la zona natural de Yanuncay (ver fig.7) . La tendencia en ambas zonas es fragmentar el suelo en lotes pequeños para la cons- trucción de viviendas en serie o condominios cerrados; la densidad de vivienda en Yanuncay (8 viv/ha) supera a Misicata (5 viv/ha) (ver fig.8). El territorio en el 2018 (ver fig.8) , el área natural (bosques) presenta una disminución del 50% aprox. (ver fig.10) , la mayor pérdida se encuentra en la zona de Yanuncay (caso 3-4) (ver fig.11) , el mismo que pose mayor nú- mero de vías que facilita el acceso a casi la totalidad de lotes permitiendo la construcción masiva, llegando a superar en densidad (11 viv/ha) a Misicata (6 viv/ha); la morfología urbana actual no ha respetado espacios naturales (bosque y zonas agrícolas) ni ha previsto espacios verdes o parques. Misi- cata, por su vialidad mínima, con vivienda dispersa logra conserva espacios naturales, pasto y zonas agrícolas que se ubican entre viviendas (caso 1) . fig7. Estructura del territorio en 2011. Fuente: Elaboración propia a partir de fotos aéreas proporcionadas por el IGM.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=