Las organizaciones de la sociedad civil y la descentralización en Chile
75 En Chile se han presentado varios casos de corrupción en las últimas décadas, desde el caso MOP-Gate en el año 2005, hasta los eventos de corrupción en la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP), Colusión de farmacias y financiamiento irregular de la política, entre otras. Dentro de ese espectro o ra- dar, jamás se había presentado y dado a conocer un caso de esta naturaleza entre OSC (ONG o fundaciones), puesto que, histó- ricamente se asocia la corrupción a ciertos eventos irregulares y/o no deseados por parte de la administración del Estado y sus agentes y el sector privado. El Caso Convenio (denominado de esta forma), es el primero de esta índole, iniciando por parte del Ministerio de Justicia en solicitud al Consejo de Defensa del Estado (CDE) respecto a la cancelación de la personalidad jurídica de la fundación Demo- cracia Viva*, dado que, el objetivo que se señala en los estatutos de dicha entidad social no se condice con el objeto de los con- venios pactados en Antofagasta, mediante el proyecto «Labora- torio de Acción Territorial Antofagasta», proyecto realizado en marco del programa nacional de Asentamientos Precarios, sien- do un trabajo financiado por el Minvu y que para la región de Antofagasta incluía mesas de trabajo en los ocho campamentos de la ciudad, la realización de un repositorio El Norte Nuestro, presentación del proyecto habitabilidad primaria, Apoyo en la campaña del Apruebo, Investigación y lanzamiento de la Cons- titución (no llevado a cabo), reporte de diagnósticos constituyen- tes, elaboración de un Libro «Constituir en la revuelta», apoyo en asesorías de mediación comunicacional y Focus Group, Es- trategia de Campaña y capacitación a candidaturas de Revolu- ción Democrática. En el marco del Programa Nacional de Asentamientos Preca- rios (Minvu), el 46% del presupuesto nacional, se destinó para la región de Antofagasta, siendo esta cifra un alza del 288% respecto al año 2021, siendo unos $5.216.655.556.-, divididos entre diez fundaciones para el trabajo de habitabilidad prima- ria en campamentos. Dentro de toda la documentación analizada posteriormente por la Subsecretaría de Justicia, se estima que el 66% de los fondos públicos transferidos del Minvu al Proyecto de Laboratorio de Acción Territorial Antofagasta (perteneciente a Democracia Viva), eran para el pago de convenio a honorarios y solo un 33% al financiamiento de obras para las tomas de dicha región. Bajo este marco, la Contraloría General de la República tomó acción y declaró ilegales 29 convenios por casi $13 mil millones, siendo 22 de estos provenientes en la Región de Los Lagos, pa- ralizando la toma de razón de los convenios investigados, debido al traspaso de fondos públicos desde entidades gubernamentales a fundaciones por supuestas prestaciones de servicio. Desde una mirada internacional, el índice de Percepción a la Corrupción 207 , señala que Chile está en el ranking 24/180 países (con un puntaje de 67/100), sólo detrás de Uruguay (ranking 74/180), siendo ambos países de Latinoamérica y el Caribe con menores indicadores de corrupción. Sin embargo y frente a este panorama, este tipo de hechos refle - jan una situación desmedida y totalmente reprochable sobre el traspaso, uso y ejecución de los recursos públicos, cuyo propósito es mejorar la calidad de vida de las personas en situaciones de vulnerabilidad, y más aún en regiones que presentan un creci- miento del déficit habitacional, problemas en infraestructura básica y servicios públicos de calidad. Fuente: Toro, P. (2023, September 21). Rendiciones de Democracia Viva con- firman que la fundación usó recursos del Minvu para desplegar trabajo territorial en la zona. - CIPER Chile. Consultado el 28 de Noviembre 2023. Obtenido de: https://www.ciperchile.cl/2023/09/21/rendiciones-de-democracia-viva-con- firman-que-la-fundacion-uso-recursos-del-minvu-para-desplegar-trabajo-terri - torial-en-la-zona/ 207 Transparency International. (2022). Corruption Perceptions Index. https://www.transparency.org/en/cpi/2022 Box 6: Caso Convenios 2023
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=