Las organizaciones de la sociedad civil y la descentralización en Chile

69 En 1981 la Junta militar emite la Ley N° 18.057 188 con un único obje- tivo: excluir a los Centros de Padres y Apoderados de la condición de organizaciones comunitarias funcionales. A tres meses del término de la dictadura cívico militar, y que asumiera el gobierno democráticamente electo, el 30 de diciembre de 1989, se emitió la nueva Ley N° 18.893 (1989 189 ) con la finalidad de sustituir la Ley Nº 16.880 y establecer nuevas normas sobre organizaciones comu- nitarias territoriales y funcionales. Pocos días antes, el 19 de diciembre de 1989, como anticipo a este nuevo marco legal, se publicó la Ley N° 18.879, aprobada por la Junta de Gobierno, en la que se derogaban los Decretos Ley N° 349 (1974), y 1.623 (1976), antes reseñados. Al revisar la historia y los fundamentos de la Ley N° 18.893, se puede constatar su inspiración y objetivo de «despolitización, tecnificación y participación de la comunidad local organizada». De acuerdo con el principio de despolitización de los organismos intermedios, el proyecto reguló la formación de entidades a nivel comunal, descartando la cons- titución de agrupaciones de niveles provincial y nacional. Las principales críticas que se hacen a la Ley N° 18.893 pueden resu- mirse en 190 : a. Desconocer la importancia que poseían con anterioridad las jun- tas de vecinos como núcleo fundamental para la participación co- munitaria, su particular naturaleza jurídica y social y los fines que ellas han desarrollado históricamente. b. Tender a la atomización de las juntas de vecinos, al permitir que en una misma unidad vecinal puedan constituirse a lo menos tres organizaciones 191 . Con esta nueva ley, se promovió la formación 188 Ley N° 18.057(D.O. 07.11.1981). Modifica la Ley N° 16.880 y Establece el Régimen Jurídico Aplicable a los Centros de Padres y Apoderados. Ministerio del Interior. 189 Ley 18.893 (D.O. 30.12.1989): Ley Sobre Organizaciones Comunitarias Territoriales y Funcionales. Ministerio del Interior. 190 Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. (1995). Historia de la Ley N° 19.418. Ley sobre Juntas de Vecinos y Organizaciones Comunitarias Funcionales. https:// www.bcn.cl/historiadelaley/nc/historia-de-la-ley/6955/ 191 Artículo 29 de Ley N° 18.893: «Al determinar el territorio de las unidades vecinales el consejo de desarrollo comunal deberá hacerlo de manera tal que siempre sea en 1972, en que el Estado «transfiere a las organizaciones vecinales que le eran proclives, la regulación de precios y distribución de ali- mentos al nivel de las Unidades Vecinales» 186 . Este creciente rol de las organizaciones vecinales es visto, incluso, como un poder paralelo al municipio. Durante el régimen cívico-militar, el régimen buscó limitar y contro- lar la organización popular autónoma, lo que resultó en una represión significativa de estas organizaciones. Sin embargo, incluso durante este período de represión, las Juntas de Vecinos mantuvieron su im- portancia y continuaron desempeñando un papel en la administra- ción local. Si bien la dictadura cívico militar mantuvo la vigencia de la Ley de 16.880, dictó una serie de decretos para el control de estas organiza- ciones vecinales, reduciendo significativamente su margen de acción, desnaturalizando su esencia. Una de ellas fue la prórroga del mandato de aquellas directivas de Jun- tas de Vecinos, Centros de Madres y demás Organizaciones Comu- nitarias y Funcionales que expiró o que terminará en alguna de las fechas comprendidas entre el 11 de septiembre de 1973 y el 1 de octu- bre de 1975. No obstante esta intención de prórroga, se hace evidente el objetivo de control e intervención de estas organizaciones, haciendo también extensivas estas restricciones a los Colegios Profesionales y de Técnicos, y a las Cooperativas, Corporaciones y Fundaciones. Por otra parte, el Decreto Ley 1.623 (1976) 187 modifica el Decreto N° 349, facultando a los gobernadores a solicitar la renuncia de los dirigentes de las juntas de vecinos por cualquier motivo grave que obste a la buena marcha de la institución, el que será calificado por la autoridad respectiva. 186 Rojas Dunlop, I. (2014). ¿Vecinos, Ciudadanos o Consumidores? Juntas de Vecinos del Gran Santiago. Memoria para optar al Título Profesional de Antropólogo. Mención: Antropología Social. Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Antropología. 187 Decreto Ley N° 1.623 (D.O. 29.12.1976). Modifica el Decreto Ley N° 349, de 1974, que prorroga el mandato de las directivas de Juntas de Vecinos y otras Organiza- ciones Comunitarias.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=