Las organizaciones de la sociedad civil y la descentralización en Chile

59 vos, encaminados a la incorporación activa de la ciudadanía en el diseño y elaboración de las decisiones públicas 144 . En dicho instructivo se refuerza el concepto de que cada órgano de la Administración del Estado debía establecer las modalidades formales y específicas de participación de las personas y organizaciones en el ámbi - to de su competencia, planteando medidas inmediatas para fortalecer la aplicación del marco normativo 145 . El instructivo presidencial planteaba, asimismo, implementar y reforzar nuevos mecanismos de participación ciudadana, definiendo nuevas formalidades para las Audiencias públicas, Presupuestos Participativos, Cabildos Ciudadanos, Plataformas digitales participativas y Encuentros de diálogos participativos 146 . En 2022, el gobierno de Gabriel Boric formuló un nuevo Instructivo Presidencial para el fortalecimiento de la participación ciudadana en la gestión pública, el cual se realizó por primera vez mediante un pro- ceso participativo en el cual participaron los COSOC en conjunto con los encargados de participación ciudadana de todos los ministerios y servicios del Estado. Señalando en el escrito la visión del gobierno res- pecto a la participación ciudadana como un elemento «indispensable para el desarrollo de nuestro país y, particularmente, para el fortale- cimiento de nuestra democracia» 147 . Se plantean además 5 objetivos estratégicos para ello, dentro de los cuales se recogen medidas de pro- moción de los COSOC, estimulación de mecanismos de participación a nivel regional y mejoras en el acceso a la información por parte de las organizaciones de la sociedad civil con especial énfasis en aquellas periféricas 148 . Adicionalmente, se busca las modificaciones al instructi - vo del año 2014, significando un refuerzo a la institucionalidad para la participación ciudadana y apoyar a la disminución de las problemáti- cas derivadas de la falta de información y capacidades, desafíos históri- 144 Gabinete Presidencial. OF. N° 07 (2014) Instructivo Presidencial para la participación ciudadana en la gestión pública. 145 Ministerio Secretaría General de Gobierno. (2014). Presentación del Instructivo Presidencial para la participación ciudadana en la gestión pública. División de Organizaciones Sociales. Unidad de Estudios y Desarrollo. 146 Ibid., 4 y 5. Ministerio Secretaría General de Gobierno. (2022). Instructivo Presidencial para el fortalecimiento de la participación ciudadana en la gestión pública. 147 Ministerio Secretaría General de Gobierno. (2022). Instructivo Presidencial para el fortalecimiento de la participación ciudadana en la gestión pública. 148 Ibid., 2 y 3. b. Consultas Ciudadanas. En su artículo 73, la ley indica que «los órganos de la Administración del Estado, de oficio o a peti - ción de parte, deberán señalar aquellas materias de interés ciu- dadano en que se requiera conocer la opinión de las personas (…) La consulta señalada (…) deberá ser realizada de manera informada, pluralista y representativa (...) Las opiniones recogi- das serán evaluadas y ponderadas por el órgano respectivo, en la forma que señale la norma de aplicación general». c. Cuentas Públicas Participativas. La Ley N° 20.500 estable- ce el derecho de la ciudadanía a participar en las distintas instan- cias de la gestión pública, señalando en su artículo 72: «Los órga- nos de la Administración del Estado, anualmente, darán cuenta pública participativa a la ciudadanía de la gestión de sus políticas, planes, programas, acciones y de su ejecución presupuestaria». d. Consejos de la Sociedad Civil. Los Consejos de la Sociedad Civil se fundan en el derecho que el Estado reconoce a las perso- nas a participar en las políticas, planes, programas y acciones gu- bernamentales estableciendo la ley que «Los órganos de la Admi- nistración del Estado deberán establecer consejos de la sociedad civil, de carácter consultivo, que estarán conformados de manera diversa, representativa y pluralista por integrantes de asociacio- nes sin fines de lucro que tengan relación con la competencia del órgano respectivo». 2. Instructivo de participación ciudadana en la gestión pública En base a los compromisos asumidos en su programa de Gobierno en materia de fortalecimiento de la sociedad civil y participación ciu- dadana, la Presidenta Michelle Bachelet, en su segundo periodo de gobierno, firma un instructivo de participación ciudadana en el que manifiesta: Nuestro gobierno entiende la participación ciudadana como un proceso de cooperación mediante el cual el Estado y la ciudada- nía identifican y deliberan conjuntamente acerca de problemas públicos y sus soluciones, con metodologías y herramientas que fomentan la creación de espacios de reflexión y diálogo colecti -

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=