Las organizaciones de la sociedad civil y la descentralización en Chile
54 Organizaciones de la Sociedad Civil, su incidencia en las políticas públicas y en la gestión local La Sociedad Civil y la Gestión Local Un rol activo de la sociedad civil en la gestión de la institucionalidad pública local es esencial para una gobernanza efectiva y el fortaleci- miento democrático. La sociedad civil da cuenta de los intereses de diversos grupos de ciudadanos y desempeña un papel fundamental y necesario en la articulación de sus inquietudes, necesidades y deman- das ante el gobierno local. Actúa como un contrapeso y una voz inde- pendiente que puede monitorear y exigir responsabilidad a las autori- dades locales, promoviendo la transparencia y la rendición de cuentas. Asimismo, la gestión local, en una relación virtuosa, se beneficia de la participación y el conocimiento de la sociedad civil, haciendo que las decisiones políticas reflejen las necesidades reales de la comunidad y promuevan el desarrollo sostenible 135 . La sociedad civil está compuesta tanto por organizaciones no guber- namentales, grupos comunitarios, movimientos sociales, así como por ciudadanos individuales que trabajan para abordar los asuntos y de- safíos que afectan a su comunidad. La gestión local, por su parte, se refiere a la administración y gobernanza de una localidad o territorio, considerando su institucionalidad, autoridades locales, y sus órganos colegiados Promover y generar condiciones para un rol activo de la sociedad civil en la gestión local, indudablemente, contribuye a sociedades más jus- tas, participativas y sostenibles. En este acápite se hará una revisión de los procesos participativos a nivel local, sus instancias formales, expe- riencias exitosas y otros ámbitos de esta interacción sociedad civil-ges- tión local, como un eje central en la construcción de comunidades fuertes y democráticas. 135 Organización de Estados Americanos. (2008). La Descentralización y los Desafíos para la Gobernabilidad Democrática. 1. Elementos característicos de la sociedad civil La Sociedad Civil es un concepto multifacético y ampliamente debati- do en la teoría social y política. Sin embargo, se puede describir de ma- nera general como un espacio intermedio entre el Estado, el mercado y el ámbito privado de los individuos, donde las personas se organizan y actúan colectivamente para perseguir objetivos compartidos, a me- nudo con fines públicos o sociales. Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económi- cos (OCDE), las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) se definen por su naturaleza voluntaria, su autonomía frente al Estado y al mer- cado, su carácter no lucrativo y su orientación hacia el bien público 136 . Las características esenciales de la sociedad civil incluyen: a. Autonomía: Opera independientemente del gobierno y del sec- tor privado, aunque puede interactuar y colaborar con ambos. Esta autonomía le permite representar y defender intereses so- ciales que pueden ser ignorados o contrariados por el Estado o el mercado. b. Diversidad: Engloba una variedad de grupos y organizaciones con diferentes objetivos, intereses, estructuras y métodos. Esta di- versidad es crucial para su capacidad de representar a una amplia gama de comunidades y cuestiones. c. Participación voluntaria: La membresía y la participación 136 Gramberger, M. (2001). Citizens as Partners - OECD Handbook on Infor- mation, Consultation and Public Participation in Policy-Making. International Budget Partnership.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=