Las organizaciones de la sociedad civil y la descentralización en Chile

43 glaciares a lo largo de todo el país y denunciar proyectos extractivos que los destruyen. Desde 2015 se concentra especialmente en concretar una ley de protección efectiva de estos ecosistemas y sus ambientes. Comité Pro-Defensa de la Flora y Fauna. Es la organización medioam- biental más antigua del país –fue fundada en 1968– y opera a nivel nacional. El objetivo de esta organización es incentivar la conservación de la naturaleza, el medioambiente y el desarrollo sustentable. A través de la realización de estudios y campañas de preservación, difunden in- formación a la ciudadanía en esta materia a lo largo de Chile. empresas agroindustriales. Su principal objetivo ha sido denunciar y visibilizar los conflictos por el agua en esta provincia y a nivel nacional mediante marchas, participación en foros universitarios y debates con expertos. Asamblea por el Agua del “Guasco Alto”. Ha luchado contra el megapro- yecto minero Pascua Lama, una mina de oro operada por la empresa Barrick Gold en la naciente de las aguas de la cordillera del Valle del Huasco, en la zona norte del país. Desde sus inicios, en el 2000, la co- munidad se opuso a este proyecto y realizó múltiples acciones, entre ellas, corte de caminos, movilizaciones en Santiago y una estrategia judicial que terminó por declarar su cierre definitivo en septiembre de 2020. Plantemos Nativo. Agrupación que funciona a nivel nacional para pro- mover la recuperación territorial. Mediante la plantación de árboles y flora nativa, fomentan la restauración de ecosistemas que han sido degradados producto de la erosión y el cambio climático. También acercan a la gente a los espacios naturales como ríos y cerros organi- zando cicletadas, jornadas de limpieza y actividades de mejoramiento de áreas verdes. Red Plurinacional de Humedales de Chile. Red de organizaciones am- bientales que pretende salvaguardar áreas protegidas como humeda- les, ríos, esteros, entre otros espacios que se encuentren amenazados principalmente por proyectos inmobiliarios, industriales y forestales. Se encarga de coordinar agrupaciones para generar acciones en conjunto y visibilizar la protección de estos ecosistemas. Movimiento por el Agua y los Territorios (MAT). Movimiento plurinacio- nal nacido en 2013 que reúne organizaciones y territorios desde Arica hasta Magallanes y organiza marchas, encuentros y comisiones en pos de la educación y defensa ambiental. Está conformado por comuni- dades indígenas, juntas de vecinos, organizaciones territoriales, asocia- ciones de agua potable rural, entre otros. Funciona como instancia de intercambio y organización de comunidades que quieren recuperar el agua y los territorios en Chile. Coordinadora de Territorios por la Defensa de los Glaciares. Agrupa a más de 30 organizaciones de norte a sur y su trabajo consiste en defender los

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=