Las organizaciones de la sociedad civil y la descentralización en Chile
42 El rol de las Organizaciones de la Sociedad Civil: Una mirada desde la experiencia chilena El informe «Desiguales» del PNUD (2017) 126 da cuenta que la desigual- dad en Chile se expresa, entre otros indicadores, en la gran brecha de ingresos; el acceso al capital o el empleo; esperanza de vida; acceso y ca- lidad de la educación y la salud; el poder político y el respeto y dignidad con que son tratadas las mujeres, los pueblos originarios, y a personas de diversas minorías. Pero también tiene una expresión territorial en la segregación urbana; en el atraso de las comunas y regiones, en particu- lar de zonas rurales y aisladas geográficamente. Si comparamos las comunas de la Región Metropolitana con las de otras regiones, la brecha en calidad de vida es también muy significativa en un número importante de territorios. De hecho, de las catorce co- munas de mayor valor del Índice de Desarrollo Humano 2017 (IDH), con 0,75 y más, ocho pertenecen a la Región Metropolitana, cinco a la Región de Valparaíso y una a la Región de O’Higgins. En contraposi- ción, las 25 comunas de menor IDH (valores menores a 0,65) se con- centran en regiones de la macrozona sur (entre Maule y Los Lagos) 127 . La concentración del 25 de octubre se destacó no solo por su magnitud, sino también por su carácter pacífico y transversal. Personas de todas las edades, clases sociales y procedencias se congregaron para expresar su descontento y su deseo de cambio. El estallido social de 2019 en Chile marcó una transformación profunda en el paisaje político y social del país. Las multitudinarias manifestaciones y la profunda conmoción social llevaron al gobierno a revisar y modificar diversas políticas públi - cas para intentar dar respuesta a las demandas ciudadanas. Entre las múltiples voces y demandas, una resonó con especial fuerza: la necesidad de una nueva Constitución que refleje y aborde las profun - das desigualdades y aspiraciones de la sociedad chilena. La decisión de redactar una nueva Constitución no sólo marca un hito en la historia política de Chile, sino que también representa el reconocimiento de la necesidad de renovar el pacto social, buscando una sociedad más justa, inclusiva y democrática. 126 Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2017). Desiguales. Orígenes, cambios y desafíos de la brecha social en Chile. PNUD. Santiago de Chile. 127 Programa de las Naciones Unidas Para el Desarrollo. (2018). Desigualdad Regional en Chile Ingresos, salud y educación en perspectiva territorial 5. Organizaciones de defensa del medio ambiente En el siglo XXI, las organizaciones medioambientales han adquirido una creciente importancia en Chile. Estas organizaciones han jugado un papel fundamental en la defensa de los recursos naturales, la pro- tección del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático. Han trabajado en la conservación de ecosistemas, la promoción de energías renovables, la protección de especies en peligro de extinción y la denun- cia de actividades que causan daño ambiental. Estas organizaciones han promovido la participación ciudadana en la toma de decisiones relacionadas con el medio ambiente, presionando al gobierno y a las empresas para adoptar prácticas más sustentables. También han impulsado campañas de concientización y educación ambiental para promover un cambio en las prácticas individuales y co- lectivas. Entre estas organizaciones, de acuerdo al levantamiento efec- tuado por el medio de comunicación electrónico NODAL 128 , se puede señalar: Programa Chile Sustentable 129 . Iniciativa de organizaciones ecologistas, activistas, académicos, profesionales y ciudadanos comprometidos con cambiar el paradigma de desarrollo vigente en Chile. Creada en 1997, sus objetivos son estimular un amplio debate y promover un esfuerzo de concertación intelectual y social orientado a sistematizar y cuantificar metas y acciones para reorientar el proceso de desarrollo chileno hacia la sustentabilidad, y fortalecer la acción ciudadana y sensibilizar a la clase política y a la ciudadanía en torno a los fundamentos políticos para una propuesta de sustentabilidad para Chile. Movimiento de Defensa por el acceso al Agua, la Tierra y la Protección del Medioambiente (MODATIMA). Surgió el 2010 en Petorca, Valparaíso, con el fin de defender los derechos de los campesinos, trabajadores y habitantes de la zona afectados por el acaparamiento de aguas de 128 González, B. (2021). Chile | ¿Cuáles son las organizaciones ambientales que estarán representadas en la Constituyente? NODAL. Consultado el 24 de Noviembre, 2023. Obtenido en: https://www.nodal.am/2021/06/chile-cuales-son-las-organizacio- nes-ambientales-que-estaran-representadas-en-la-constituyente-por-bianca-gonzalez-contre- ras/ 129 Programa Chile Sustentable. (2023). Nosotros. Obtenido en: https://chilesus- tentable.net/nosotros/
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=