Las organizaciones de la sociedad civil y la descentralización en Chile
119 boral mediante el trabajo intersectorial entre ministerios y el sector privado 354 . Las medidas implementadas por dicho programa consistieron prin- cipalmente en mejorar el acceso de las familias a infraestructura de vivienda con agua, luz, servicios sanitarios y equipamiento comuni- tario, además de fortalecer su red comunitaria y su capital humano mediante capacitaciones e iniciativas productivas. Los recursos del programa se destinaron en gran parte al mejoramiento de viviendas y/o entorno, compra de terrenos, infraestructura sanitaria, pavimen- taciones, entre otros 355 . Al año 2001, el programa había beneficiado a 28.884 familias de 295 asentamientos precarios, brindándoles una solución habitacional y de infraestructura, cumpliendo para la fecha el 58% de las metas acu- muladas 356 . El programa tuvo como nueva meta al año 2006 el cum- plimiento de las metas restantes, estipulando la atención del universo total de 972 asentamientos precarios, lo cual implicó un aumento de los recursos destinados al programa 357 . En 2006 se presenta una nueva política habitacional que incorpora varios elementos del programa Chile Barrio, por lo cual se evalúa la descontinuación del programa, debiendo realizarse las últimas inversiones del programa. Al año 2007 se estima que el programa logró cumplir con su meta principal, dando cobertura al 100% de los asentamientos catastrados en su inicio, presentando el 62% una solución de radicación y el 24% una de erradicación, obteniendo el restante 14% una solución mixta 358 . En mayor detalle, el 47% de los beneficiarios adquirió una vivienda nueva, el 42% tuvo mejoras en una vivienda preexistente y el 11% fue beneficiado netamente por mejoras en el entorno 359 . 354 Ministerio de Vivienda y Urbanismo. (2002). Informe Final Programa Chile-Barrio. 355 Idem. 356 Ibid., 2. 357 Ibid., 1. 358 Raczynski, D. (2007). Evaluación de Impacto Programa Chile Barrio. Infor- me Final Revisado (C. Valderrama, Ed.). pp. 6. 359 Ídem. cuales definen proyectos y postulan en la SECPLAC o SERVIU confor - me corresponda a un concurso público, el cual considera actividades de pavimentación y repavimentación de calles, pasajes y veredas 348 . Al término del año 2015 el presupuesto ejecutado bajo el programa al- canzó los $85.538.- millones de pesos, beneficiando a 37.703 familias 349 . A diciembre de 2020, el programa ha beneficiado a más de 4.5 millones de personas y a 1.1 millones de viviendas. Construyéndose 8.360 kilóme- tros lineales de pavimentos 350 , con un promedio anual de 294 kms. para el periodo 2009-2015 y 237 kms. para el periodo 2016-2019 351 . Resultado de un trabajo interagencial entre numerosas entidades como los GORE, SERVIU, SEREMI, Ministerios, Municipalidades y Empresas privadas. Para finales del año 2023 el presupuesto del programa fue de $316.939.- miles de pesos con una ejecución acumulada a noviembre del mismo año de $6.596.- miles de pesos 352 . 348349350351352 Programa Chile Barrio Programa que inició su funcionamiento regular en 1998, a modo de ser un aporte en la tarea de avanzar en materia de marginalidad social y económica, trabajando por «una acción integrada a la superación de la pobreza de los habitantes de asentamientos precarios del país» 353 . Para ello buscó mejorar la situación residencial, la calidad del hábitat y las oportunidades de inserción de la población tanto social como la- 348 Ministerio de Desarrollo Social y Familia. (2015). Informe de Seguimiento de Programas Sociales: Pavimentación Participativa del Ministerio de Vivienda y Urbanismo. 349 Ministerio de Desarrollo Social y Familia. (2015). Informe de Seguimiento de Programas Sociales: Pavimentación Participativa del Ministerio de Vivienda y Urbanismo. 350 Dirección de Presupuesto. (2021). Evaluación Focalizada de Ámbito del Progra - ma de Pavimentación Participativa. División de Control de Gestión Pública, DIPRES. 351 Ibid., 15 y 16. 352 Dirección de Presupuesto. (2023). Op.Cit. 353 Decreto N° 33 de 1988, Aprueba el documento «Programa Chile Barrio - Orientaciones Generales», elaborado por el Directorio de dicho programa creado por D.S. N°20 de 1988. Véase en: https://www.minvu.gob.cl/wp-content/uploads/2019/05/ DS33.pdf, pp. 2.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=