Las organizaciones de la sociedad civil y la descentralización en Chile

118 Las organizaciones sociales en la lucha por la Vivienda Programa de Mejoramiento Urbano y equipamiento comunal (PMU) Se da inicio al programa en el año 1993, con el objetivo de aportar en el mejoramiento de la calidad de vida y seguridad de la población pobre del país. Sus principales ejes de acción son ejecución y administración de proyectos referidos a infraestructura y equipamiento comunal relaciona- dos a equipamiento urbano e infraestructura comunitaria como la habi- litación de servicio públicos y construcción de obras de vialidad. Con el tiempo el enfoque fue abarcando a la población comunal en su conjunto, avanzando en materia de transferencia de competencias y recursos a los Gobiernos Regionales y Municipalidades, contribuyendo a su vez, a la generación de empleo 345 . El programa brinda una cobertura en promedio al 90% de las comu- nas del país, siendo un programa instaurado en el sistema municipal, logrando aprobar el 95% de los programas presentados por parte de las municipalidades. Este programa es relevante ya que ha alcanzado un presupuesto al año 2020 de $46.695.000.- miles de pesos, permitiendo financiar primeramente proyectos de tipo equipamiento comunitario (58%del presupuesto), vialidad (20%), servicios públicos (12%) y servicios básicos (9%) 346 . Situación que para el año 2023 el presupuesto incremen- tó a $149.577.278.- miles de pesos 347 . 345346347 Programa de Pavimentos Participativos (PPP) Programa inicia en 1994, el cual busca activamente reducir el déficit de pavimentación que producen el deterioro tanto de condiciones ambien- tales como de conectividad, trabajando de forma conjunta con la po- blación que se organiza a través de comités de pavimentación (CP), los 345 Navarro, P. (2011). Informe Final Programa Mejoramiento Urbano y equipamiento comunal (PMU) (D. Arenas C. y A. Ibarra L., Eds.); y Lucena, A. (2020). Resumen Ejecutivo Evaluación Programas Gubernamentales (EPG). Programa Mejoramiento Urba - no y equipamiento comunal (PMU) (D. Jerez y J. Larenas, Eds.). 346 Ibid., 20. 347 Dirección de Presupuesto. (2023). Ejecución Presupuestaria - 2023 - DIPRES Documentación. DIPRES- Ministerio de Hacienda. 1. Los Programas que redujeron la crisis habitacional Como se señaló en los acápites anteriores, la preocupación por mate- rias anexas a la temática de la vivienda, como el conjunto de los servi- cios básicos de agua, alcantarillado, infraestructura básica de educación y sanidad, centros de abastecimiento y pavimentación entre otros, co- menzaron a presentar tanta o hasta mayor importancia que la propia solución habitacional, época en la que la idea de «vivienda y barrio» 342 comienza a desvelarse como esencial. Tabla 10: Número de viviendas contratadas SERVIU a nivel país entre 1990-2012 343344 Programa de Mejoramiento de Barrios (PMB) Programa que inicia en 1982 orientado principalmente en apoyar las carencias socioeconómicas, de acceso al agua, sanidad y el acceso a la energía en infraestructuras comunitarias, como forma de avanzar en medidas que exceden las capacidades municipales y que son claves para mejorar la calidad de vida de los habitantes. En la actualidad el plan ha incorporado nuevas líneas de trabajo como asesorías profesionales a las municipalidades, la realización de diseños y estudios correspondientes a proyectos de infraestructura comunitaria y la adquisición de terrenos para la construcción de las soluciones de infraestructura comunitaria estipuladas 343 . Reformulándose posteriormente el programa para la incorporación de su trabajo en el desarrollo de Infraestructura Comunitaria, incluyendo así áreas de saneamiento, gestión de residuos, alumbrado público, entre otros. Logrando llevar a cabo entre 2016 y 2020 un total de 473 obras de infraestructura comunitaria 344 . 342 Arriagada Luco, C. (2004). Chile Un siglo de políticas en vivienda y barrio (1a. ed.). Ministerio de Vivienda y Urbanismo. 343 Dirección de Presupuesto. (2021). Informe de detalle de Programas Sociales Evaluación Ex Ante - Proceso Formulación Presupuestaria: Mejoramiento de Barrios. DIPRES. 344 Ministerio de Desarrollo Social y Familia. (2022). Evaluación Ex Ante - Proceso Formulación Presupuestaria 2022: Mejoramiento de Barrios. DIPRES.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=