Las organizaciones de la sociedad civil y la descentralización en Chile

117 Figura 6: Participación Ministerios en Inversión del Gobierno Central (promedio 2005-2018) Fuente: Consejo Políticas de Infraestructura (2019), según datos proporcionados por la Con- traloría General de la República de Chile y cálculos del autor. En cuanto al MINVU, entidad que nos interesa por su contribución a la vivienda y habitabilidad, ha venido perdiendo participación o pro- tagonismo en la cartera total de inversiones en infraestructura de uso público del Gobierno Central, cuyo periodo 2005-2008 supera el 10% de la inversión, y que en los años 2010, 2011 y 2018, ha demostrado un descenso en su participación cercano al 7%, dado al mayor énfasis en la política de subsidios para la compra de vivienda, incorporando a grupos o sectores de mayores ingresos per cápita, no contabilizando como inversión en infraestructura de uso público 340 . Actualmente, la inversión del MINVU está destinada fuertemente en el diseño y ejecución de obras civiles, superando el 85% en cada año. En el último periodo de análisis (2011-2018), las transferencias fueron dirigidas principalmente a programas de recuperación de barrios 341 . 340 Ibid., 37. 341 Ídem. Ahora bien, si analizamos la inversión que se ha desarrollado en mate- ria de obras urbanas en el país, se da cuenta que Chile desde 1990 al 2008 337 ha tenido un crecimiento importante en inversión. No obstante, desde el Banco Central se establece que desde el 2005 el país ha inver- tido en promedio un 22,7% del PIB (Figura 5), cuyos montos se han duplicado de US$ 27.240.- millones en 2005 a US$ 64.000.- millones anuales en 2018 338 , pero que dicha inversión ha representado que el Es- tado solamente asigna la décima parte de la inversión nacional y, siendo un comportamiento inestable a comparación de la inversión privada 339 . Figura 5: Inversión Nacional Bruta en Capital Fijo (en US$ millones y en % del PIB) Fuente: Consejo Políticas de Infraestructura (2019), según datos proporcionados por el Ban- co Central de Chile y cálculos del autor. En cuanto a la importancia relativa de las siete grandes carteras minis- teriales en materia de inversión (Ver Figura 6), quién invierte más en obras públicas, dada su naturaleza, es el MOP con un 48%, seguido de salud con un 15%, Vivienda un 9%, SUBDERE un 4% y Transportes un 2%. El conjunto de otros ministerios que han realizado algún tipo de inversión en infraestructura u obras públicas representan un 22% entre el periodo 2005-2018. 337 Ministerio de Vivienda y Urbanismo. (2009). Estadísticas - Programas Urbanos . MINVU. 338 Consejo Políticas de Infraestructura. (2019). Reporte Infraestructura. Chile: Inversión en Infraestructura de Uso Público 2005-2018 (Vol. 1). 339 Ídem.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=