Las organizaciones de la sociedad civil y la descentralización en Chile

116 Las organizaciones sociales en la lucha por la Vivienda periodo 1990-2000 siendo de 396.711 y, luego entre los años 2011-2022 vuelve a tomar posicionamiento con 338.482 subsidios. Respecto a los subsidios otorgados, el periodo 2011-2022, vuelve a ser el periodo con mayor subsidios a nivel comparativo entre los tres pe- riodos analizados, siendo un total de 2.523.528 y esto se debe a que los años 2020 a 2022 se establece un nuevo subsidio denominado «Arrien- do (COVID-19)», cuyo beneficio fue para ciertos sectores de la pobla - ción ante la paralización de actividades económicas y la fuerte concen- tración o estrés financiera que estaba sufriendo el país producto de la pandemia por el SARS-CoV-2. En una misma secuencia, el periodo 2001-2010 cuenta con un total de 1.250.037 subsidios, siendo el apoyo a Sectores Vulnerables de 516.034 beneficiarios. En cuanto al subsi - dio de Sectores Medios y Emergentes, estos tuvieron entre los periodos 1990-2010 una leve disminución desde su inicio y, que posteriormente y dada las condiciones de la pandemia el subsidio alcanzó 637.619 be- neficiarios, superando al programa de Viviendas Básicas y Arriendo (COVID-19), pero detrás de Mejoramiento y Ampliación Vivienda, siendo este último con un total de 1.327.830 beneficiarios. Tabla 9: Subsidios otorgados y pagados 1990-2022 Subsidios pagados 1990-2000 2001-2010 2011-2022 Sectores Vulnerables 153.739 444.957 278.324 Sectores Medios y Emergentes 396.711 257.665 338.482 Mejoramiento y ampliación de vivienda 0 257.138 1.129.872 Total 550.450 959.760 1.746.678 Subsidios otorgados 1990-2000 2001-2010 2011-2022 Sectores Vulnerables 235.318 516.034 361.370 Sectores Medios y Emergentes 469.244 418.044 637.619 Mejoramiento y ampliación de vivienda 0 315.959 1.327.830 Arriendo* (COVID-19) 0 0 196.709 Total 550.450 959.760 1.746.678 Fuente: Ministerio de Vivienda y Urbanismo (2023). Información Estadística relativa a las Estadísticas de Edificación. MINVU. Para frenar el déficit habitacional en el país, desde la cartera minis - terial de vivienda y urbanismo, se han realizado varios esfuerzos por entregar diferentes tipos de programas (Ver Tabla 8) y subsidios (Ver Tabla 9) focalizados a sectores o grupos de la población para acceder a una vivienda. En cuanto a los programas de Vivienda Básica y Progresiva, como se puede ver en la Tabla 8, en sus inicios tuvieron un gran desarrollo en el periodo de 1990-1995, sin embargo, desde 1996 hasta 2012, se pre- sentó una baja constante en el financiamiento de ellos hasta no contar con inversión. De forma complementaria, en el periodo 2002-2007, el programa de Vivienda Social Dinámica sin Deuda cumplío con 16.917 viviendas, siendo el único periodo en materializarse y, finalmente, surge el programa de Adulto Mayor, que en el periodo 2006-2012 tuvo una ejecución de tan solo 1.233 viviendas. Tabla 8: Número de viviendas contratadas SERVIUa nivel país entre 1990- 2012 N° viviendas Programas 1990-1995 1996-2001 2002-2007 2006-2012 Vivienda Básica 142.584 123.857 6.424 0 Vivienda Progresiva 27.747 12.833 0 0 Vivienda Social Dinámica sin Deuda 0 0 16.917 0 Adulto Mayor 0 0 0 1.223 Total unidades 170.331 136.690 23.341 1.223 Fuente: Ministerio de Vivienda y Urbanismo (2019). Viviendas Contratadas y Subsidios Otorga- dos. MINVU-División de Política Habitacional (DPH). Por su parte, también se cuenta con subsidios dirigidos a sectores vul- nerables, medios y emergentes y de mejoramiento y ampliación de la vivienda. Respecto a los subsidios pagados para 1990-2000; 2001-2010 y, 2011-2022, en este último periodo es el que cuenta con un total 1.746.678 subsidios, siendo el mejoramiento y ampliación de la vivien- da el tipo de beneficio con mayor cobertura. No obstante, el perio - do 2001-2010 cuenta con el segundo periodo con mayores beneficios pagados, habiendo un incremento en subsidios a sectores vulnerables y mejoramiento y ampliación de vivienda. Finalmente, el subsidio a sectores medios y emergentes, donde mayor cobertura tuvo, fue en el

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=