Las organizaciones de la sociedad civil y la descentralización en Chile

101 González, V. (2010). Análisis y perspectivas del Programa de Agua Potable Rural como modelo de aplicación a la región metropolitana de Santiago: Una mirada estratégica en el contexto de la Alta Dirección del Esta- do. Universidad Academia de Humanismo Cristiano. González Wiedmaier, C., Castillo Laborde, C., y Matute Willemsen, I. (Eds.). (2019). Estructura y Funcionamiento del Sistema de Salud Chileno (Serie de Salud Poblacional N° 2 ed.). Centro de Epidemiología y Po- líticas de Salud, Universidad del Desarrollo. https://medicina.udd. cl/centro-epidemiologia-politicas-salud/files/2019/12/ESTRUC - TURA-Y-FUNCIONAMIENTO-DE-SALUD-2019.pdf Guajardo B., J. C. (2007). La agenda minera en Chile: revisión y perspectivas. CEPAL. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/ afe352f4-758c-44e3-8525-5db38c52298a/content Hídrica Consultores SPA y Aquaterra Ingenieros LTDA (UTP). (2017). Re- sumen Ejecutivo: Estimación de la demanda actual, proyecciones futuras y caracterización de la calidad de los recursos hídricos en Chile. Dirección General de Aguas. https://dga.mop.gob.cl/Estu- dios/04%20Resumen%20Ejecutivo/Resumen%20Ejecutivo.pdf Instituto Nacional de Estadísticas. (2019). Estimaciones y Proyecciones de la pobla- ción de Chile 2002-2035 Totales Regionales, Población Urbana y Rural [Síntesis de resultados INE]. Santiago de Chile. https://www.ine.gob.cl/ docs/default-source/proyecciones-de-poblacion/publicaciones-y-anua- rios/base-2017/ine_estimaciones-y-proyecciones-2002-2035_base- 2017_reg_%C3%A1rea_s%C3%ADntesis.pdf ?sfvrsn=aaeb88e7_5 Jadue, G. (2003). Transformaciones familiares: desafío para la educación del siglo XXI. Revista de Psicología de la PUCP, XXI(2), 271-289. ht- tps://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/994009.pdf Kaempffer, R. A., y Medina, L. E. (2006). Mortalidad infantil reciente en Chi - le: Éxitos y desafíos. Revista Chilena de Pediatría, 77(5), 492-500. http://dx.doi.org/10.4067/S0370-41062006000500007 Larraín, S. (2006). El agua en Chile: entre los derechos humanos y las reglas del mercado. Revista Polis, (14), 1-20. : http://journals.openedition . org/polis/5091 Larrañaga, O., y Rodríguez, M. E. (2014). Desigualdad de Ingresos y Pobreza en Chile 1990 a 2013. Programa de las Naciones Unidas para el De- sarrollo Chile- Área de Reducción de la Pobreza y la Desigualdad. Santiago. https://www.undp.org/es/chile/publications/desigual- dad-de-ingresos-y-pobreza-en-chile-1990-2013 Max-Neef, M., Elizalde, A., y Hopenhayn, M. (1986). IV Bases para una sistematización posible. En Desarrollo a Escala Humana: una opción para el futuro (Cepaur Fundación Dag Hammarskjold ed., pp. 40-49). https://www.daghammarskjold.se/wp-content/ uploads/1986/08/86_especial.pdf Dirección de Presupuestos (2019). Fichas Evaluación Ex Ante de Programas Públicos Formulación Presupuestaria 2020 Ministerio de Obras Pú- blicas. https://www.dipres.gob.cl/597/articles-198728_doc_pdf.pdf Dirección de Presupuestos (2022). Ministerio de Obras Públicas - Dirección General de Obras Públicas: Agua Potable Rural 2022. https://www. dipres.gob.cl/597/w3-multipropertyvalues-14564-34905.html Donoso, F., y Hankte, M. (2007). Desarrollo de la Política Chilena sobre Agua Potable y Saneamiento. Corporación de Estudios para La- tinoamérica, (39), 1-47. https://www.researchgate.net/publica- tion/268216059_DESARROLLO_DE_LA_POLITICA_CHILE- NA_SOBRE_AGUA_POTABLE_Y_SANEAMIENTO Donoso, G., Calderón, C., y Silva, M. (2015). Informe Final de Evaluación In- fraestructura Hidráulica de Agua Potable Rural (APR), Dirección de Obras Hidráulicas. https://www.dipres.gob.cl/597/articles-141243_ informe_final.pdf Donoso Harris, G. (2010). Evaluación de Impacto Informe Final: Programa De Desarrollo Local (PRODESAL) y Programa De Desarrollo De Comunas Pobres (PRODECOP) (J. Cancino Vicente, J. López de Lérida, H. Contreras Gómez, y W. Rivas Villela, Eds.). Pontificia Universidad Católica de Chile, Departamento de Economía Agraria. https://www.dipres.gob.cl/597/articles-139640_informe_final.pdf Fuenzalida, E. (2011). Sistemas Sociotécnicos para el abastecimiento de aguas domiciliarias en el periurbano de la Región Metropolitano [Tesis pre- sentada al Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la Pontifi - cia Universidad Católica de Chile para optar al grado académico de Magíster en Asentamientos Humanos y Medioambiente]. Santiago de Chile. https://docplayer.es/13903935-Pontificia-universidad-ca - tolica-de-chile-facultad-de-arquitectura-diseno-y-estudios-urba- nos-instituto-de-estudios-urbanos-y-territoriales.html Galilea, S. (2019). La Tormenta de Fuego y la Nueva Santa Olga. (S. Garrido y I. Barriga, Eds.). Instituto de Asuntos Públicos - Universidad de Chile. https://gobierno.uchile.cl/dam/jcr: 350c82fc-1546-4a11-bd86-4dc- 8f7b192a6/La_Tormenta_de_Fuego_y_la_Nueva_Santa_Olga.pdf Gligo V., N. (2021). Capítulo 1: La situación del campo chileno a fines del de - cenio de los cincuenta. En Reforma Agraria Chilena: causas, fases y balances (Serie Ciencia Ambiental ed., pp. 13-36). Pedro Calandra B. y Carlos Muñoz S. https://libros.uchile.cl/files/presses/1/monogra - phs/1210/submission/proof/14/ Gobierno de Chile. (2023). Listado de Sistemas de Agua Potable Rural en Chile [Año 2023]. https://datos.gob.cl/lv/dataset/listado-de-siste- mas-de-agua-potable-rural-en-chile Gobierno de Chile. (2023). Presupuesto 2024: Un Chile que avanza. Obtenido de: https://www.gob.cl/

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=