Guía rápida de fotografía facial y de los maxilares en odontología

38 Entonces ¿Cómo tomo la foto finalmente? En un estudio realizado por nuestro equipo, logramos estanda- rizar los parámetros de la cámara fotográfica, iluminación, lente y encuadre adecuado, con el objeto de lograr tomas que fueran útiles para fotogrametría de modelos de yeso de maxilares, con la mínima distorsión posible, por ejemplo, del tamaño de los dientes. (Trabajo de investigación para optar al título de cirujano dentista Dr. Nicolás Páez Covarrubias, en proceso de publicación). En ese estudio comparamos dos de los lentes más usados en fo- tografía intraoral en odontología. Un lente de 50 mm y otro de 100 mm, ambos macro. Este tipo de lentes especiales traen de- marcada su magnificación. Una magnificación 1:1 (o 1X), se lee “uno es a uno” y “uno por” respectivamente, significa que la me- dida real, por ejemplo, la altura de un incisivo central maxilar de 10 mm, quedará reproducido exactamente igual en el sensor de la cámara, es decir 10 mm. Para resumir, como estos lentes macro son especiales, dedicados y diseñados para estos fines, se supone que no deberían tener distor- sión, por ejemplo, de la forma de un incisivo. Claro, al imprimir, ampliar o reproducir en un monitor esa foto, quedará mucho más grande que 10 mm, sin embargo, si se hiciera una “tira de contac- to” o se imprimiera calibradamente esa foto, entonces sería del mismo tamaño que en la realidad. Para fotografiar un maxilar tanto en MIC como en una foto oclu- sal, una magnificación de 1:4 y 1:5 permite encuadrar bien por el

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=