Guía rápida de fotografía facial y de los maxilares en odontología

36 ¿Cómo programo mi cámara fotográfica? La idea es que con la programación de su equipo logre la mayor PDC posible, sobre todo si los maxilares son grandes. El problema principal es la fotografía frontal de MIC, ya que las fotos laterales y con espejos necesitan una PDC mucho menor. En maxilares grandes la distancia a fotografiar desde incisivos has- ta terceros molares es aproximadamente de 55 mm. Esto repre- senta todo un desafío para un lente macro a escasos centímetros de distancia. Tal como en la foto facial, el bokeh (desenfoque del fondo) no es un objetivo a lograr en fotografía clínica, sino nitidez en toda la foto. Recuerde que no es una foto artística, sino técnica. ¿Cuál es la mejor postura de quién toma la foto, del tipo de objetivo fotográfico y del paciente a quien se le fotografiarán los maxilares? Dependerá de varios factores, como la estatura de quién toma la foto y su paciente, el espacio físico, la capacidad de comprensión de las instrucciones, la edad de su paciente y del tipo de objetivo fotográfico, si es de 50 o 100 mm, etc. Respecto del espacio, hay lugares de trabajo muy estrechos donde se dificulta el encontrar la posición ideal para tomar las fotos. Lo más indicado es que su paciente se siente o acueste en el sillón dental. Evite posiciones forzadas y poco ergonómicas. Si hay espacio o no para alguien que haga de asistente es importante. Se puede tomar las fotos sin asistencia, pero es más difícil.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=