Guía rápida de fotografía facial y de los maxilares en odontología
35 Imagen Nº15. Esto debería ser válido para fotos de pacientes adultos como pediátricos. En ambas fotos pueden verse muchos detalles porque están en foco desde los incisivos hasta el último molar. Para lograr esa PDC se usó un f/22 en ambos casos. Ya verá este concepto desarrollado con detención más adelante. cambios de color de los dientes, mucosa y encías en tratamientos de odontología en cualquiera de sus disciplinas. Como vimos para la fotografía facial, cuando el objetivo es medir en las fotografías, la estandarización es importante. Lógicamente la medición directa siempre será la más exacta, sin embargo, en clínica se puede utilizar la medición en fotografías y las imágenes se transforman en un examen complementario, útil para el clínico en la toma de decisiones. De esta manera, usted podrá comparar, medir y trabajar en un caso, aunque su paciente no esté presente. Muchos de los principios que vimos para fotografía facial son vá- lidos para la fotografía intraoral con pequeños cambios dado que, por ejemplo, la distancia de la cámara a lo que queremos fotografiar es mucho más pequeña, solo centímetros, lo que hará que la PDC sea más crítica. Queremos que, por ejemplo, en una fotografía fron- tal de MIC, todos los dientes estén enfocados, desde la cara vestibu- lar de los incisivos más cercanos al lente, 1.1 y 2.1, hasta los terceros molares si los hubiera. Esto es fácil decirlo, pero no hacerlo, sin la técnica adecuada y pequeños detalles marcarán la diferencia.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=