Introducción a la cefalometría. Texto guiado de auto aprendizaje
58 Posición Hueso Hioides c.1.- Triangulo Hioideo Formado por los planos cefalométricos RGn-C3, C3-H y RGn-H. Es un triángulo de base superior y vértice inferior. Debe ser positivo, si es menor o negativo significa que el hioides está ascendido y la lengua está protruida. La altura del triángulo se mide desde su base al ápice, con un valor promedio de 4 ± 0,6 mm. c.2.- Relación con Curvaturas Fisiológicas de la Columna c.2.1.- Normal: Curvatura cervical y relación cráneo vertebral normales, triangulo hioideo positivo. c.2.2.- Alterado: i. Hioides EN LÍNEA con plano C3-RGn (no existe triángulo) Columna cervical recta con relación cráneo vertebral normal o con rotación posterior de cráneo (ángulo PMG-PO menor de 96° o espacio OA menor de 4mm). ii. Triangulo hioideo NEGATIVO (punto H por encima de plano C3-RGn) Columna cervical invertida (Cifosis) con relación cráneo vertebral normal o con ángulo PMG-PO menor de 96°. Ambas situaciones aumentan la distancia C3-RGn provocando tensión posterior mandibular. c.3.- Relación con posición de la Lengua i. Interposición lingual anterior: Curvatura cervical RECTA y triangulo hioideo NEGATIVO. ii. Ptosis lingual asociada a ptosis hioidea: triangulo hioideo exageradamente POSITIVO.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=