Umbrales del Arte. Creación y Estímulo
Amanda Fuller 68 Nacimos en la mierdópolis por culpa del buitre cantor Nacimos en panaderías para que nos coma la maldición Somos hijos de lavanderas, panaderos, feriantes y ambulantes Somos de los que quedamos en pocas partes El mercado de la mano de obra Obra nuestras vidas Y nos cobra [...] Somos hijos de los hijos de los hijos Somos los nietos de Lautaro tomando la micro ¿Cómo podemos decirnos mapuche o sentirnos mapuche en la ciudad? Nos preguntan quienes saben de nuestra filiación a la tierra, la naturaleza, a nuestros territorios de origen. Quizás solo así: con rabia, con dolor, con frustración, con rebeldía contra la injusticia. Pero sobre todo sabiendo que por largo que parezca este es un ciclo más que tenemos que superar luchando de algún modo. O de muchos modos, más bien, y en distintos frentes como nos demanda la vida. La escritura es uno de ellos. Decir el territorio que habitamos, desde nuestra cultura -aprendida, recuperada o revitalizada- ha sido la forma en que las y los poetas mapuche no solo hemos decidido dejar testimonio de nuestro paso por este mundo, como cualquier otro poeta, sino también como una forma de comunicar nuestro propio pensamiento -o rakizuam - nuestro propio conocimiento, o kimün , y nuestro ad mapu, o normas para la vida, donde el hablar y el sentir universal adquieren su sentido. En nuestros antiguos territorios sabíamos que un ave o la lluvia, esa
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=