Umbrales del Arte. Creación y Estímulo

Amanda Fuller 60 mundo interno al espacio externo para poder observarme. Hasta aquí, el sonido está, sin que yo tenga intervención alguna, al menos conscientemente sobre él. El sonido simplemente es, como parte de mí misma, en este caso, conquistando un espacio exterior. Pero ¿qué pasa si intervengo ese sonido, si lo conquisto, lo amplifico, lo disminuyo, es decir, si lo modifico en alguna de sus cualidades desnudas, vistiéndolo con diferentes ropajes? En este punto introduciré un concepto musical, en función de las ideas anteriores. Propongo entender al músico como quien ha aprendido determinados códigos para expresar y construir formas sonoras. Estas formas se relacionan con quienes las manipulan y participan de la experiencia musical de manera dinámica, adquiriendo sentido según las características de dicha experiencia, en contextos y condiciones particulares y situados. Es decir, una forma sonora cobra significado cuando existe alguien que la manipule. En el acto de la manipulación de la materia, el sentido que en este caso quiero relevar estará dado por la implicación de quien manipula, que pasa a extenderse hacia esta materia sonora, es decir, pasa a estar o ser en ella. En esta reflexión no abordaré la influencia del lenguaje verbal dentro de las formas sonoras y musicales, pues considero que su abordaje requiere de un capítulo de mayor profundidad y extensión. Sin embargo, me parece necesario hacer una distinción entre ambos tipos de lenguaje. Observemos la siguiente situación. El grito del recién nacido será reemplazado paulatinamente por el lenguaje verbal. El verbo modificará ese gesto original, sonoro y desnudo, en una frase con significado. Sin embargo, ese significado representa simbólicamente a su concepto o contenido, es decir, en ese lenguaje está fijado el contenido representado, que dejó, en el momento mismo de esta fijación, de ser la cosa original. El ser expresado en el grito no necesariamente existe en la palabra. No necesariamente en la palabra nos encontramos, sino en algo más básico que se encuentra

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=