Umbrales del Arte. Creación y Estímulo

Umbrales del Arte. Creación y Estímulo 37 cuando evocamos algún episodio. La resistencia cultural durante la dictadura cívico-militar se configuró con la sonoridad de la Nueva Canción Chilena y de muchas/os músicos que expresaron su experiencia subjetiva por medio de canciones, logrando también representar el sentir colectivo de parte importante de la sociedad en ese momento. Esta vinculación entre experiencia y música da cuenta de que la escucha de música es un recurso privilegiado para acceder a la exploración de experiencias pasadas que podrían estar en el olvido o bien que deseamos trabajar. Es decir, es una gran herramienta de exploración de nuestra historia personal y de la historia de una comunidad, constituyéndose en un material de mucho valor para el análisis de los procesos individuales y colectivos. Además de este vínculo con las músicas que existen en nuestra vida, la relación entre experiencia y música tiene una dimensión creativa: cada persona y cada comunidad producen una sonoridad. El timbre de su voz, la expresividad de su habla, el sonido de su cuerpo en movimiento, el sonido de su respiración, los sonidos dentro de su propio organismo. Así también están los sonidos de una comunidad cuando sus integrantes interactúan, los ritmos en que realizan cada actividad, las intensidades de sus diálogos y también sus silencios. Incluso, permanentemente producimos sonidos con los objetos del entorno; objetos cotidianos y objetos musicales. Cada persona y cada comunidad “suena”, y lo hace de una manera singular, y esa sonoridad nos habla sobre como se relaciona consigo misma y con su entorno. Esto quiere decir que existe un puente imaginario que cada persona construye entre su mundo personal y sus experiencias musicales que, si bien efectivamente existe, no está del todo al acceso de nuestra consciencia. Es así como la musicoterapia se constituye en una disciplina que propicia espacios para pensar el bienestar desde las sonoridades que han acompañado a cada persona y a cada comunidad en su historia, y desde aquellas que ella misma crea y utiliza como medio de comunicación. ¿Qué música escuchan? ¿cómo suenan sus voces? ¿de qué forma se vinculan con los instrumentos

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=