Umbrales del Arte. Creación y Estímulo

Umbrales del Arte. Creación y Estímulo 23 con un hacer. Mientras hacemos y reflexionamos estamos siendo, y en ese devenir el contexto modula nuestro empeño, nuestro afán, nuestros sueños, pero también nuestros problemas, obsesiones, distorsiones y persistencias. Por esta razón, no comprendo el arte como terreno propicio para idealizaciones de ningún tipo, porque despojado de un lugar desde donde situar una reflexión y una práctica, el arte se vuelve solo entretención de ilustrados, solo experiencia estética vaciada de sentido, huérfano de contexto. La revuelta social fue un momento excepcional que, por su naturaleza, quebró transitoriamente el orden de realidad de este país. Como hecho idealizado, sublimado, bajo sospecha, condenado y repudiado, y aún como entorpecimiento de la rutina, debe ser leído como una alarma. La metáfora de la alarma sirve aquí para ilustrar una señal. Algo estaba sucediendo, algo había sido anunciado, pero como con nuestros temblores y terremotos, sabemos que vienen, que vendrán, el problema es que no podemos saber exactamente cuándo. En mi lectura de esos meses, una música resuena en mi memoria. Fue re-creada, atravesó su propia biografía, la de su creador y el contexto específico en que nació. Se cantó, se tocó, se escuchó por todo el país. No fue la única, pero para mí es la que mejor representa ese momento. Quizás porque anuda a la efervescencia de una revuelta otros tiempos de sueños que terminaron en pesadillas. Y que hoy, cuando escribo estas palabras —en el año de 2023—, resuena con inquietante vigencia. Esa música cuya letra increpa un contexto, cualquier contexto, comienza con un verso que da título a la canción; El derecho de vivir en paz y Víctor Jara, su autor pagó con su vida haber cantado esta y otras canciones. La pandemia que siguió a la revuelta no puede expresar de mejor forma la paradoja del adentro y del afuera, mientras que con la revuelta muchos sacamos a pasear a la calle y la plaza la vida, nuestros anhelos y rabias, con la pandemia se concreta la clausura de lo social. Tiempos de encierro, de miedos y sospechas. Ninguna música viene a representar mejor este episodio que el silencio; un imposible que, en su paradoja, es también elemento

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=