Umbrales del Arte. Creación y Estímulo

Amanda Fuller 18 y aparecerían hombres y mujeres de nuevo cuño? Todas las utopías que han terminado liquidando poblaciones enteras se han basado en esta esperanza. Siempre los ideales han sido cooptados por quienes se apoderan de ellos y los usan en su beneficio. Siempre habrá mejores intérpretes y portadores de la "vero sapientia” , los que mejor saben qué es bueno y qué es malo. Toda ética debe contemplar el tema del poder y distinguir entre el poder legítimo y el que no lo es. Allí, de nuevo, los axiomas -que no teoremas- sobre la naturaleza humana determinan los límites entre la agresividad no expresada, que es ubicua, y la agresión que se expresa cuando las condiciones lo permiten. Si la "voluntad general" rousseauniana o la imposición de "hombres cabales" (también habría que agregar "mujeres fuertes y sabias") prevalecerán es eterno péndulo de la historia humana. La racionalidad de la Ilustración ( "Aufklärung" ) trajo desencantos, como recuerdan Horkheimer y Adorno , y no evitó (más bien incentivó) que en su nombre prevaleciera la crueldad y la sinrazón de masacres "justificadas" en principios de supremacía (racial o económica) y ejercicio de poder. La pulsión destructiva está presente desde la cotidianidad hasta el ejercicio de la política. Convivencia, irenología, armonía y diálogo El mayor valor del conocimiento es promover la compartición y la convivencia. Saber es participar. El conocimiento que no se comparte es conocimiento muerto. Aceptada la tendencia agresiva en la especie humana y sus diferencias con otras, es utópico pensar en la paz perpetua. Siempre habrá conflictos pues la "conflictualidad" es inherente a lo humano. Obsérvese que conflictualidad es potencia y conflictividad acto. La irenología es la ciencia de la paz, pero modestamente puede hablarse a lo sumo de convivencia entre personas y grupos. Ya hemos indicado que las identidades poseen dos aspectos: cohesionan y separan. Establecen un

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=