Umbrales del Arte. Creación y Estímulo

Umbrales del Arte. Creación y Estímulo 105 La danza es una expresión del lenguaje del alma, una manifestación de sentires desplegados a través del movimiento en conexión con las corporeidades que componen a un ser, inspirando a crear maneras de comunicar aquello que no se puede decir con palabras, es el camino de un impulso enérgico que retrata las emociones del momento, donde el tiempo presente es el protagonista que contempla su hacer. (Maúlen, 2023) La práctica de la danza como experiencia artística para todas y todos, la defino a partir de la exploración del cuerpo y la conciencia corporal, considerando las posibilidades de movimiento de cada uno/a, yo cuerpo, yo cuerpo en movimiento. La danza propone una conexión y conciencia con la propia corporalidad y el entorno, explorando nuevas posibilidades expresivas, por tanto, permite desarrollar un lenguaje corporal propio a través del movimiento. La práctica de la danza involucra aspectos físicos, emocionales, cognitivos y sociales entre otros. A modo de presentar una fotografía panorámica acerca de los aportes de la danza en el desarrollo integral de las personas, sin la pretensión de profundizar en ellos, expongo algunos aspectos generales que me parece importante destacar: • La danza implica movimientos activos y coordinados, colabora en el desarrollo de la fuerza muscular, flexibilidad, coordinación y equilibrio. • La danza puede impactar positivamente en el bienestar emocional. •Ladanza generalmente se realiza engrupo, loquepropicia la socialización y construcción de relaciones. • Un aspecto importante de mencionar es el aporte que la danza ofrece en el desarrollo de la autoestima positiva, a partir del reforzamiento de la valoración del propio cuerpo, derribando estereotipos estéticos propios de la sociedad contemporánea • La danza propicia la exploración de la creatividad. A través del movimiento se pueden experimentar la libertad de expresarse de manera

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=