Situando territorios desde la interseccionalidad: terminos clave desde el sur
9 de la desagregación por género ha resultado ser insuficiente e incompleto para dar cuenta de cómo el género, la etnia, la raza y la clase, entre otras dimensiones sociales, operan enmúltiples niveles de la vida social. Hacia finales del siglo XX, a partir de críticas decoloniales y feministas, se comenzaron a consolidar los estudios de interseccionalidad como herramienta clave para los estudios de raza y feminismo, los que permitieron dar cuenta de las complejas formas en que se cruzan dimensiones de la vida, como raza, género y nivel socioeconómico, para profundizar desigualdades en nuestra sociedad. La interseccionalidad combina diversas corrientes de pensamiento feministas interesadas en la relevancia teórica y política del cruce de las opresiones de género con la dominación de clase, así como con otras lógicas de exclusión deshumanizantes, como son el racismo, la xenofobia o el edadismo,entreotras.Lainterseccionalidadsehatransformado en una herramienta analítica clave para entender y responder a las maneras en que el género se cruza con otras categorías que contribuyen a experiencias de opresión o privilegio. Se basa en la premisa de que las personas viven identidades múltiples, derivadas de las relaciones entre: sexo, género, raza, clase, sexualidad, edad, capacidad diferenciada, etc. La interseccionalidad surge en un periodo de intenso cambio social: luchas anticoloniales en África, Asia y América Latina; la emergencia de movimientos de mujeres a nivel global; movimientos de derechos civiles en democracias multiculturales; fin de la Guerra Fría; derrota del Apartheid en Sudáfrica; entre otros. Si bien estas transformaciones sociales implicaron el fin de ciertas formas de dominación, era evidente que formas incrustadas de desigualdad social no desaparecerían automáticamente, ni tampoco los problemas queestas generan. Lodistintoqueofrece la interseccionalidad es una nueva manera de mirar las desigualdades sociales y posibilidadesdecambiosocial, pues ver losproblemas sociales causados por colonialismo, racismo, sexismo y nacionalismo como interconectados, otorga una nueva posibilidad de transformación social (Hill Collins 2019). Del género a la interseccionalidad
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=