Situando territorios desde la interseccionalidad: terminos clave desde el sur

77 y comics (Muñoz 2021), entre otros, que ya contaban con antecedentes relevantes en otros campos de saber. Uno de los problemas que se presentaron durante los dos años de pandemia para todos/as los/as investigadores en general, pero sobre todo para quienes estudian temáticas de movilidad, se refiere a cómo investigar el movimiento cuando para gran parte de la población era imposible moverse. Esto dio pie a un proceso de improvisación y creatividad para conocer las experiencias de movilidad en el marco de políticas de aislamiento. Así surgieron formas diversas de realizar etnografías virtuales o remotas (Jirón et al., 2020), por medio de usos múltiples de herramientas como Zoom, teléfonos celulares, o cuadernos (Seaman, 2020) así como solicitud de fotografías de la vida cotidiana (Segura y Caggiano 2021). Adicionalmente, se crearon juegos virtuales (Jirón et al, 2023) o trabajo con redes sociales (Ramírez et al, 2022). Fuentes Middleton, J., y Byles, H. (2019). Interdependent temporalities and the everyday mobilities of visually impaired young people. Geoforum, 102, pp. 76–85. Muñoz, D. (2021). Accessibility as a ‘doing’: the everyday production of Santiago de Chile’s public transport system as an accessible infrastructure. Landscape Research, DOI: 10.1080/01426397.2021.1961701. Ramírez, C.; Ojeda, L.; Margarit, D.; Jirón, P.; Imilan,W. (2022). “De la feriaal Mall Virtual”: Análisis de la integración de WhatsApp en el comercio de pequeña escala desarrollado por migrantes en Chile. Bitácora Urbano Territorial, 32(2), 101-113. Seaman, K. (2020). Paisaje no es naturaleza. En C. Medina, LOFscapes. Segura, R. & Caggiano, S. (2021). “La casa como proceso. Aislamiento y experiencia urbana durante la pandemia a través de la fotografía” Ciudadanías. Revista de Políticas Sociales Urbanas. Nº 18, 1-25. Segura, R. y P. Jiron (2023) Métodos Moviles, Zunino D., G. Giucci y P. Jirón (Eds) Nuevos términos clave para los estudios de movilidad en América Latina, Editorial Teseo, Buenos Aires. Spinney, J. (2007). Cycling the city: movement, meaning and practice. Department of Geography. London, Royal Holloway, University of London. PhD Thesis: 419. Vannini, P. (2012) Ferry Tales. Mobility, Place, and Time on Canada’s West Coast. Routledge. Fomas de hacer

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=