Situando territorios desde la interseccionalidad: terminos clave desde el sur

48 yaquealponerenelcentroloscuidados,sereorientanlasmiradas hacia lamantención, reparación, regeneración y reconocimiento de los territorios, más que su productividad y eficiencia. Ejemplo En América Latina los cuidados también se han visto permeados por las dinámicas globales de cuidados, sin embargo, la visión del buen vivir, recuperada de distintos grupos indígenas de la región, ha surgido como una idea relevante en la actualidad. Esta noción aparece en el sumak kawsay de Ecuador, o el suma q’maña na en aymara en Bolivia, no como una idealización de hacer las cosas, sino como una forma de proponer un buen vivir desde la rebeldía hacia lo hegemónico; desde una postura ética y política que sustituye la lógica productivista, por una que se base en la sostenibilidad multidimensional (Pérez-Orozco, 2015). Desde lo urbano y lo rural, las mujeres han estado al frente de los procesos colectivos que articulan sus luchas, organizando las redes desde las periferias de las ciudades o luchando por los recursos naturales. En Brasil, se generó un movimiento por la defensa del agua en contra de las petroleras que pensaban emplazarse en pleno Amazonas, apelando a que ponían en riesgo la vida que giraba inmediatamente en torno al río y al agua, pero también al pulmón más grande del planeta. Una mirada más profunda de los cuidados desde una perspectiva relacional de la ética de los cuidados (Tronto, 1993, 2013; Held, 2006; Puig de la Bellacasa, 2017) nos permite reconocer formas relacionales de reparar las formas en que habitamos nuestros territorios. Estas nociones van más allá de simplemente mantener sistemas, ya que el deterioro sucede más rápido que la vida de los sistemas. También nos hace pensar en qué exactamente requiere ser mantenido y reparado. Los y las habitantes del sur global siempre han vivido enfrentando quiebres en sistemas y condiciones precarias, siempre cuidando, manteniendo y reparando sistemas por sí mismos. Bajo este lente, parece adecuado encontrar formas de aprender, cuidar, mantener y reparar (Mattern, 2018) territorios. Fuentes Mattern, S. (2018). Maintenance and Care. Places Journal, 2018. https://doi. org/10.22269/181120 Power, E. R. (2019). Assembling thecapacity to care: Caring-with precarious housing. Transactions of the Institute of British Geographers.DOI:10.1111/tran.12306 Paredes, J. (2010). “Hilando Fino desde el feminismo comunitario. Mujeres creando comunidad” La Paz. Pérez-Orozco, A (2015) “La sostenibilidad de la vida en el centro... ¿y eso que significa?” La ecología del trabajo: el trabajo que sostiene la vida. (Coord.) Laura Mora Cabello de Alba y Juan Escribano Gutiérrez: Editorial Bombazo. España. 71-10 Rivera Cusicanqui, S. (2010). Ch’ixinakaxutxiwa: Una reflexión sobre prácticas y discursos descoloniales. Buenos Aires: Tinta y Limón/Retazos. Rivera Cusicanqui, S. (2018). Un mundo ch’ixi es posible. Ensayos desde un presente en crisis. Tinta Limón. Tronto, J. C. (1993). Moral boundaries: A political argument for an ethic of care. Psychology Press. Tronto, J. C. (2013). Caring democracy: Markets, equality, and justice. NYU Press. Vega Solís, C. (2019). “Reproducción social y cuidados en la reinvención de lo común. Aportes conceptuales y analíticos desde los feminismos”, Revista de Estudios Sociales 70. URL: http:// journals.openedition.org/ revestudsoc/46482. Williams, M. J. (2016). Justice and care in the city: Uncovering everyday practices through research volunteering. Area, 48(4), 513–520. doi:10.1111/area.12278 Zaragocín, S. (2017). “Feminismo Decolonial y Buen Vivir”. In.: Varela, Soledad; Zaragocín, Sofía (Comp.). Feminismo y Buen Vivir. Utopías decoloniales Cuenca/Ecuador: PYDLOS Ediciones, 2017, p. 17- 25. http://dspace.ucuenca.edu.ec/ handle/123456789/27831

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=