Situando territorios desde la interseccionalidad: terminos clave desde el sur

40 —en la medida en que las personas se trasladan—, también las produce y reproduce, afianzando así —o incrementando o disminuyendo— determinadas relaciones desiguales emanadas de las estructuras. Al entenderse como una práctica continua, de cuerpos que unen territorios, la mirada relacional ayuda a difuminar formas duales de análisis en cuanto a producción y reproducción, lo público y lo privado; y otras que, en la práctica, son atravesadas, combinadas y reconfiguradas una y otra vez, cotidianamente, por las personas. Como enfoque, la movilidad cotidiana conecta diferentes espacios y elabora sobre las relaciones más allá de las limitaciones preestablecidas por lógicas de administración geográfica o por fronteras entre campos sociales (Jirón & Imilan, 2018). La mirada relacional de los territorios permite comprenderlos como más que meros escenarios o contenedores de actividades o como espacios que se analizan partiendo de una operación abstracta de indicadores georreferenciados en un mapa. Implica reconocer que el territorio impacta en las personas, del mismo modo que las personas lo impactan con sus prácticas y cuerpos. Es entender también que aquello que sucede en un lugar tiene impacto en otro, aunque este sea lejano y a veces la señal resulte imperceptible. Del mismo modo, implica entender que la experiencia territorial no es la misma para todas las personas: cada quien la vive distinto según su nivel socioeconómico, género, edad, ciclo de vida, etnia, habilidades, así como en la superposición de estos; es decir, los impactos de las intervenciones territoriales son diversos, y se deben observar en su interseccionalidad (Rodó-Zárate y Baylina, 2018; Hopkins, 2018). Y, sobre todo, es comprender que el territorio es dinámico, ya que quienes lo habitan —humanos y no humanos— viven en constante movimiento, y por ende las vidas están interrelacionadas y son interdependientes. Cresswell, T (2010). Towards a Politics of Mobility. Environment and Planning D: Society and Space, 28(1), 17-31. https://bit.ly/3px4Udd Freudendal-Pedersen, M (2009). Mobility in daily life: Between freedom and unfreedom. Surrey, Reino Unido: Ashgate. Gutiérrez, A (2010). Movilidad, transporte y acceso: una renovación aplicada al ordenamiento territorial. Scripta Nova, Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, 14(331). https://bit.ly/3o8iJOT Hopkins,P(2018).Feministgeographies and intersectionality. Gender, Place & Culture, 25(4), 585-590. DOI: 10.1080/0966369X.2018.1460331 Jensen, A (2011). Mobility, Space and Power: On the Multiplicities of Seeing Mobility. Mobilities, 6(2), 255-271. Fuentes

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=